La contratación a través de ETTs supone el 22,7% de todos los contratos temporales de la Comunidad de Madrid
A nivel nacional, las ETTs gestionaron 517.036 contratos durante el segundo trimestre del año, un 11,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2010
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La tasa de contratos temporales firmados a través de empresas de trabajo temporal (ETTs) en la Comunidad de Madrid durante el segundo trimestre del año alcanzó el 22,7 por ciento del total, según un estudio de la patronal Agett. A nivel nacional, las ETTs gestionaron 517.036 contratos durante el segundo trimestre del año, un 11,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2010 y el 15,3 por ciento del total de contratos temporales realizados en esos tres meses. Por comunidades autónomas, la tasa de contratos temporales sobre el total supera incluso el 20 por ciento, como es el caso de Navarra (28,8 por ciento), Castilla y León (22,8 por ciento), Madrid (22,7 por ciento) y País Vasco (20,7 por ciento). El informe indica también que "las ETTs colocan casi cinco veces más trabajadores que los servicios públicos de empleo (SPEE)", que sólo dieron trabajo en el primer semestre a un 3 por ciento de los demandantes de empleo frente al 13,8 por ciento de las ETTs. Además, los jóvenes son los grandes beneficiados de la gestión de las ETTs, con 237.000 contrataciones sobre el total de 1,3 millones de colocaciones en este colectivo (17,8 por ciento), mientras que los (SPEE) han gestionado 25.000 (1,8 por ciento), nueve veces menos. Asimismo, en el caso de las mujeres se repite el mismo patrón. Las ETTs gestionaron 3,6 veces más colocaciones de mujeres que los SPEE durante el primer semestre del año. Concretamente, las ETTs colocaron a 365.000 mujeres dentro de un total de 3,1 millones de colocaciones, frente a las 99.000 efectuadas por los SPEE. Por último, el informe señala que el sector privado ha destruido 229.900 empleos en el último año, mientras que el sector público ha creado un total de 131.900 en el mismo periodo.