La concejalía de Medio Ambiente de Coslada adelanta recomendaciones y precauciones antes posibles episodios de contaminación por ozono
Las emisiones de los combustibles fósiles, unidas a las altas temperaturas, propician su aparición
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Como todos los años en fechas estivales, el aumento de las temperaturas y la radiación solar junto al tráfico rodado, puede facilitar la aparición de episodios de contaminación por ozono troposférico. Aunque en el presente año, todavía no se han alcanzado los niveles de aviso a la población, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Coslada ha editado un bando con las recomendaciones y precauciones a tener en cuenta.
Los citados episodios se suelen producir en el periodo comprendido entre las 14:00 y las 20:00 horas, en días de máxima radiación solar y de viento en calma. Las personas más sensibles a la contaminación atmosférica tales como niños y adultos con afecciones respiratorias deberían evitar realizar esfuerzos físicos prolongados al aire libre, en horarios de máxima radiación solar.
Con carácter general, para la mejora de la calidad del aire y para reducir la formación de ozono, es recomendable utilizar el transporte público ya que un autobús lleno supone 40 coches menos en la carretera. En caso de utilizar el vehículo privado, se aconseja compartirlo. Para los trayectos inferiores a tres kilómetros es más eficiente ir a pie o en bicicleta.
La forma de conducir también es importante. Las aceleraciones súbitas, los frenazos y acelerones y el exceso de velocidad aumentan las emisiones contaminantes de su vehículo. El aire acondicionado puede suponer un incremento de consumo de hasta el 12%. Llevar baca en su coche incrementa el consumo de combustible en un 1%. Es preferible llenar el depósito de gasolina de su coche, a primeras horas de la mañana o después de las ocho de la tarde, cuando la luz solar no es lo suficientemente intensa para formar ozono.
En nuestra casa hay que evitar el uso de disolventes (limpiadores domésticos, pinturas y barnices) ya que su evaporación es una fuente importante de precursores del ozono. Siempre que sea posible, utilice productos alternativos como el vinagre o el bicarbonato. También es necesario ahorrar energía apagando la luz cuando no sea necesaria, utilizando la lavadora y el lavavajillas a plena carga, o no bajando el aire acondicionado a menos de 25º centígrados.