La Sala de Arte Joven acoge la tercera exposición de '9, un proyecto sobre dibujo contemporáneo'

25/5/2011.- La muestra está compuesta por obras de los artistas Marian Garrido, Óscar Martín y Manuel Griñón.

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid presenta la tercera exposición de '9, un proyecto sobre dibujo contemporáneo', compuesta por obras de los artistas Marian Garrido, Óscar Martín y Manuel Griñón, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

La viceconsejera de Cultura en funciones, Concha Guerra, acompañada por la directora general de Archivos, Museos y Exposiciones, Isabel Rosell, y la de Juventud, Guadalupe Bragado, han visitado esta muestra, que podrá visitarse hasta el 2 de julio. En este tiempo, también se celebrarán diferentes talleres y dos acciones musicales.

'9, un proyecto sobre dibujo contemporáneo' es un programa concebido por su comisario, Roberto Vidal, que se desarrollará en la Sala de Arte Joven hasta septiembre de 2011, con exposiciones, talleres y acciones musicales. Roberto Vidal fue seleccionado mediante el concurso público que la Comunidad de Madrid convocó a tal efecto, con el fin de dar la oportunidad a los jóvenes de acceder al circuito del arte contemporáneo en el ámbito del comisariado.

En esta tercera exposición de '9, un proyecto sobre dibujo contemporáneo', el público madrileño podrá acercarse a la obra de Marian Garrido (Avilés. 1984) cuya formación en Bellas Artes y Diseño Gráfico hace que su trabajo se mueva en la línea que separa la ilustración del diseño gráfico. Garrido utiliza medios analógicos y digitales y fomenta un encuentro entre ambas modalidades que permite desarrollar su obra.

Garrido, tomando como referencia la canción instrumental The Dark Gift, del grupo musical Trans Am, presenta una instalación compuesta por una serie de dibujos iniciados a mano y tratados digitalmente mediante la superposición de imágenes y texturas. Marian Garrido ha convertido los acordes de la canción de Trans Am en imágenes, construyendo una narración.

Por su parte, Óscar Martín presenta una obra artística basada en el dibujo y la instalación, utilizando el papel como soporte primario. Martín utiliza el dibujo como medio para asimilar las experiencias vividas, a modo de diario personal. Para Óscar Martín el lápiz es "como un instrumento musical del que se desconocen los acordes pero que sirve para generar texturas sonoras, emociones y ruido de una manera instintiva y primitiva".

Para esta exposición, el artista palentino ha creado una obra inspirándose en el cómic, combinado con iconos extraídos de la cultura televisiva de su infancia en los años ochenta, de bandas de música independientes e imágenes derivadas de su entorno actual, todo ello mezclado con la angustia y la ansiedad del propio existir contemporáneo.

Bajo el título '¿Alguna vez piensas en el futuro?', Martín presenta una instalación compuesta por una serie de dibujos y objetos como únicas pistas reveladoras del estado emocional de los habitantes de un microuniverso cotidiano.

El tercer artista que forma parte de esta exposición es Manuel Griñón cuya obra oscila entre el dibujo, la pintura y la ilustración realizada en múltiples soportes y técnicas. En su trabajo Manuel Griñon, contempla los problemas del mundo moderno con cierto escepticismo e ironía, combatiéndolos con personajes risueños y eslóganes que invitan a reflexionar sobre el trepidante ritmo de vida y consumo de la sociedad actual.

En '9, un proyecto sobre dibujo contemporáneo' el trabajo de Manuel Griñón se muestra en toda su extensión. Desde obras de pequeño formato que ofrecen sus reflexiones, a un gran mural, en el que enfatiza la capacidad de la música como fuerza creativa y generadora de emociones.

'9, un proyecto sobre dibujo contemporáneo' tiene como finalidad rescatar el dibujo de su posición con respecto a otras disciplinas del arte a través de un recorrido que abarca desde las técnicas más tradicionales hasta la aplicación de las nuevas tecnologías.

Además de las diferentes muestras, el comisario quiere trasladar ese carácter intuitivo y espontáneo del dibujo a otras disciplinas artísticas mediante acciones musicales; e implicar a todas aquellas personas que estén interesadas en una acción-exposición colectiva de dibujos anónimos con convocatoria abierta a través de las redes sociales y de la propia web del proyecto www.proyecto9.es

Tras la actual exposición de Marian Garrido, Óscar Martín y Manuel Griñón (que finaliza el 2 de julio), cerrando el programa, se realizará una exposición sobre dibujo anónimo, a partir del 13 de julio.

Además, se están impartiendo talleres orientados a niños, adolescentes y adultos, relacionados con el dibujo y la animación. El primero de ellos, Dibujo+, impartido por Eva Solano, ya se ha celebrado en tres ocasiones y repetirá otra: el 28 de mayo.

Otro taller, titulado '¡Hazte un libro de dibujo!', se celebrará este viernes, 27 de mayo, de 18 a 21 horas. Animalandia, se celebrará los días 10 y 11 de junio, de 18 a 21 horas, de la mano de Roberto Vidal; Dibujar con sonidos, a cargo de Antonio Morales, se celebrará los días 1 y 2 de julio; y, finalmente, Dibuccionario, el 4 de junio.

Además, dentro de '9, un proyecto sobre dibujo contemporáneo', la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid está siendo testigo de una serie de acciones musicales. Las dos últimas serán: el próximo sábado, 28 de mayo a cargo de Manuel Griñón y su grupo Montañas y el sábado 25 de junio de la mano de Marian Garrido con las bandas madrileñas Making Love & Loading guns y Emanglones.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios