Pozuelo de Alarcón se acerca al gigante de Europa con la Quincena Cultural Rusa
4/5/2011.- Como ya hiciera con las quincenas dedicadas a otros países en lo últimos años, un completo programa nos acercará a Rusia a través de su arte, música, cine o cocina.
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Patronato Municipal de Cultura propone un acercamiento a la realidad social y cultural de Rusia a través de dos semanas de actividades dedicadas al gigantesco país. Como ya hiciera con las quincenas dedicadas a otros países en lo últimos años, como Francia, Japón o las últimas de Polonia e Italia, un completo programa nos acercará a Rusia a través de su arte, música, cine o cocina.
La Quincena Cultural Rusa, que se desarrollará del 3 al 15 de mayo, incluye un mini ciclo de cine con la proyección de tres películas. “Moscú no cree en las lágrimas” (Vladimir Menshov. 1980) narra la vida de tres amigas naturales de Moscú. A lo largo de los años irán aprendiendo que la vida está llena de problemas que deben superarse. Óscar a la mejor película de habla no inglesa (1980).
“La infancia de Iván” (Andrei Tarkovsky. 1962) discurre por la vida de un chaval de doce años que ha perdido a su madre y a su hermana en un lance de la Segunda Guerra Mundial. El mismo año de su estreno se proclamó ganadora en el Festival de Cine de Venecia.
El último título del ciclo es “El destino de un hombre” (Sergei Bondarchuk. 1959), drama bélico que retrata los horrores y tragedias de la guerra.
La música estará representada en la Quincena Cultural Rusa con los conciertos a cargo del Frlov Quartet y del Trío Concordiae, formado por Savva Fatkulin (violín), Tobia Revolti (violonchelo) y Asya Nebolsina (piano). Además, el ciclo Clásicos en el Salón acoge un recital de arias y romanzas rusas a cargo de Tatiana Melnichenko, Vladimir Polischuk y Ana Moroz.
La cocina y el idioma serán los protagonistas de los dos talleres programados em la Quincena. La cocina rusa deriva de una riqueza innumerable de platos, debido en primer lugar al carácter multicultural y en segundo lugar a la vasta extensión geográfica del país.
El propósito del taller de idioma es proporcionar a los asistentes unas nociones generales y básicas, pero que permitan a todos aquellos que viajen hasta este país tener unos conocimientos mínimos para comunicarse con sus habitantes.
La Quincena Cultural Rusa también incluye las conferencias Rusia en la actualidad, Agustín de Batancourt al servicio del zar ruso y Siberia lejana y desconocida. Por último, del 4 al 25 de mayo la Sala Violturno acogerá una exposición de fotografía con Rusia como nexo de unión.