05/04/2011.- MAFO Y LA PERPLEJIDAD
Nadie encuentra una explicación. El gobernador del Banco de España dejó perplejos a todos los asistentes al foro en el que cargó contra la clase política por no haber intervenido antes en el mapa de las cajas. Miguel Ángel Fernández Ordóñez parecía surgido de una costilla de Adán, creado de un apéndice del primer hombre, cuando arremetió contra diestra y siniestra por el lío de las entidades públicas. “¿Y dónde estabas tú, Mafo?” se oyó en la sala. La voz de un banquero con experiencia resonó como un aldabonazo, pero nadie explicó por qué el gobernador no había advertido de la situación cuando nuestra clase dirigente miraba para otro lado, a pesar de ser consciente de la grave situación de las cajas. Las palabras de Mafo sonaron a exculpación apresurada ahora que vienen tiempos de cambio político. Pero han provocado la alarma entre quienes ven cómo se liquidan las Cajas sin que se abra un debate serio sobre la utilidad económica y social de sus actividades. El temor es que esa liquidación beneficie a unos pocos, que se quedarán con la carne, mientras el contribuyente corre con el precio de reciclar los huesos. O sea, la banca buena para los banqueros, y la banca mala a cargo de los impuestos que pagamos todos.
06/04/2011.- LA INSOPORTABLE LEVEDAD DE JUSTIN
El caso de este chico ilustra el divorcio entre la gente más joven y la prensa tradicional. Largas colas de chicas en edad adolescente aguardan la llegada del astro. Junto a ellas, hay madres abnegadas que han tirado de ahorros y paciencia para conseguir un par de entradas para su concierto. El chico, una nenaza producto de las técnicas de mercado, da una rueda de prensa con la cabeza cubierta como si hubiera abrazado alguna fe estúpida que prescribe la desnudez del cráneo. Maltrata a los periodistas, les prohíbe tomar fotos, dice cuatro sandeces y se marcha a jugar con algún artilugio electrónico. Justin tiene todas las papeletas para ser el próximo juguete roto de la industria del entretenimiento, como aquella Hana Montana que va dando tumbos, o el simpático niño de “solo en casa”, que pasa su juventud destrozando habitaciones de hotel de cinco estrellas. A Justin la prensa le ha puesto a parir. Me incluyo en esa competición. Pero, amigos, las adolescentes beben los vientos por el chaval. Lo cual es síntoma de que se vuelve a llevar el chico ambiguo. Los héroes de esa edad son indefinidos, en lo político y en lo sexual. La ambigüedad, como condición para el éxito. Ser leve, para ser algo.
07/04/2011.- SOSTRES, LA VUELVE A LIAR
Alguna vez nos hemos tenido que ocupar de Sostres, Salvador. Ha hecho de la provocación una industria, una forma de vida. Desde que saltara al circo en la pista de Crónicas Marcianas, la progresión de este catalán, independentista de derechas, ha sido vertiginosa. Siempre ha caminado por el filo encrespado del acantilado. Al otro lado, el abismo. Hay que ser de una pasta especial, y tener la cara de cemento para aguantar las andanadas que provocan sus salidas de tono. La última ha sido antológica. Sostres se ha metido en la piel de un asesino confeso para explicarnos por qué un joven estranguló a su mujer que estaba embarazada y luego mostró el resultado ante la cámara de su ordenador para que su padre viera el desastre. Como novela, el ejercicio habría sido notable. Como apunte a la realidad cruda de la violencia contra las mujeres, nos ha resultado insoportable. La violencia criminal no necesita razones ni exégetas, ni siquiera piadosos comentaristas que pasen su mano por el lomo herido de un hombre al que le acaban de comunicar que el hijo que ella espera es de otro. Quizá el del otro día fue el artículo más serio de Sostres, el menos cargado de intención provocadora. Y por tanto el más inquietante. Tanto que el director de su periódico tuvo que pedir disculpas antes de que terminara la mañana.
08/04/2011.- GALERÍA DE IMPUTADOS
Se publican las listas para las municipales, y esto es una galería de imputados. De todos los colores. Camps ha impuesto al PP unos cuantos. Entre los suyos figura Costa, cuando todavía no se ha resuelto el asunto de Gürtel. Aunque también es cierto que si Génova mira para otro lado con un Camps que puede terminar en el banquillo, de ahí para abajo vale casi todo. En el Psoe tres cuartos de lo mismo. Hasta en Melilla, donde han puesto en cabeza a un acusado de comprar votos. Izquierda Unida tampoco se salva. Anuncian un código ético que firmarán todos los suyos el mismo día que Antonio Torrijos, primer teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Sevilla anuncia que repetirá, y que no se siente cuestionado por la imputación de delitos en los turbios negocios de Mercasevilla, el primer hilo del que ha salido toda la madeja de corrupción en Andalucía. Así las cosas, los códigos y compromisos éticos de los partidos son papel mojado, no sirven para nada. Lo único que debemos reclamar es que nos traspasen esos compromisos a los electores, que hagan listas abiertas y que podamos tachar de las papeletas a aquellos a los que los partidos no se atreven a tocar.
09/04/2011.- ÁNGELES PEDRAZ, Y LA NUEVA AVT
Con el verano instalado en Madrid, como si fuera un okupa, las víctimas convocan una “protesta preventiva” contra Sortu, o contra Bildu, o como quiera que se llame la nueva reencarnación de Batasuna, el último disfraz de la banda para estar en los ayuntamientos. Las víctimas tienen la sospecha de que el poder político quiere favorecer la presencia en las instituciones, como regalo o reclamo para que Eta deje las armas. O sea, la tentación de caer de nuevo en la trampa de los pistoleros. Los de la Eta andan mal de fondos, tienen la caja vacía y quieren tocar de nuevo presupuestos municipales para repartir entre los suyos. Y el gobierno, debilitado, necesita algo que ofrecer a sus electores para que el desastre socialista sea menor de lo esperado. Un gobierno débil es una España débil frente al terrorismo. Desde mucho antes de las cinco, la calle y la plaza de Colón eran una verbena de verano, con mucha música y pancartas contra Rubalcaba. Ahí se veía que Zapatero es ya un cadáver político. Quizá por el verano anticipado, quizá por esa retirada zapateril, o quizá por el carácter preventivo de la marcha, lo cierto es que a pesar del voluntarismo y la entrega de Ángeles Pedraz y Daniel Portero, la marcha no llegó a ser todo lo numerosa que se esperaba.
10/04/2011.- MACHO, A LA ACADEMIA
Día de voto en la Academia del Cine, que elige a Enrique González Macho. Triunfa la industria frente a la creación; gana el taller frente a la opción más estrambótica. Pierde Bigas Luna, que decía que la suya era una candidatura para hacer más sexy a la Academia. Ya en el siglo XVIII se representaba a las Artes con señoras desnudas, y Bigas Luna pensó que esa alegoría bastaba para que sus desnudos, algunos célebres y otros muy celebrados, le llevaran en volandas hasta el sillón de mando de los señores del cine. No ha sido así, y al parecer la opción de González Macho ha triunfado por su aire prudente. La primera declaración del nuevo presidente ha sido cauta: “no venimos a romper nada”. Es como si Alex de la Iglesia, que tiene un twitter en el que aparece con nariz de payaso hubiera sido un elefante en una cacharrería. De los del cine no esperamos que rompan ninguna cosa, y tampoco lo contrario. Nos bastaría con que hicieran películas buenas. Con eso es suficiente. Y eso, quizá con gente de la industria y el taller, sea más fácil que con brillantes vendedores de humo embotellado.
11/04/2011.- BERLUSCONI SE RÍE DE LOS JUECES
Siempre nos quedará Italia para superar los traumas nacionales. No hay nada en nuestro paisaje digno de escándalo cuando miramos a Roma. Sí aquí tenemos faisanes, allí tienen una larga tradición de políticos que colaboran con la mafia. Si aquí el hijo de Cháves factura para la Junta andaluza y ayuda a algunas empresas a “orientarse” por los pasillos de la burocracia, allí tienen a Berlusconi, que es capaz de decirles a los jueces que en realidad le daba dinero a Ruby, la “robacorazones” para evitar que se prostituyese. En fin, que el suyo ha sido el papel del benefactor, el hombre de la caridad. Que es como si Iván Cháves nos dice por dice por aquí que gracias a sus gestiones la Junta andaluza tenía un funcionamiento ágil, y cada uno recibía su subvención a tiempo. Está el patio muy chisto, justo en un momento en el que el personal no está para bromas. Allí, y también aquí.