www.cronicamadrid.com

Vecinos del PAU de Vallecas denuncian "la mala calidad de los pisos" que les otorgó el IVIMA

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Vecinos de la calle Embalse del Vellón, en el PAU de Vallecas, se reunirán el próximo 3 de mayo con representantes del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) para mostrar los "desperfectos" que presentan sus viviendas en alquiler, en las que residen desde hace tres años, y se quejan de "la mala calidad" de las viviendas.

En declaraciones a Europa Press Televisión, José Peral, vecino del edificio ubicado en esa misma calle, ha explicado que lo peor "son los materiales" ya que "la construcción de los pisos" hace que "parezca que tengas al vecino en casa".

"Por ser Vivienda de Protección Oficial no tienen que ser de tan baja calidad. Todos nos merecemos unos pisos dignos y eso es lo que pedimos, pisos normales" señaló este vecino quien además recalcó que el IVIMA "no ha hecho mucho caso" a las denuncias presentadas por los vecinos.

En cuanto a los problemas de convivencia que algunos vecinos denuncian --debido a que hay viviendas asignadas tanto a protección oficial por concurso como a realojados de poblados chabolistas--, José aseguró que él personalmente no ha tenido "ningún problema", aunque reconoce que ha "oído varias" cosas sobre esos conflictos. Los problemas de convivencia vienen "por el ruido", debido a "la calidad de las paredes", ha dicho.

Sobre los destrozos que tiene el edificio, ha asegurado Peral que son culpa "de la mala calidad", que las puertas simplemente "con el aire" ya se rompen. Los vecinos también han denunciado en su blog que las paredes divisorias del interior de las viviendas que originalmente iban a ir en doble ladrillo hueco, finalmente son de placas de yeso laminadas, "facilitando que los vecinos puedan hablar unos con otros a través de las paredes".

Sin olvidarse de las "grietas, de la falta de persianas (instaladas por los inquilinos), con plazas de garaje que no se adaptan a la normativa, averías constantes en los ascensores y todo para "ahorrar en los costes de construcción".

Denuncian asimismo que no existe aislamiento acústico de las viviendas que lindan con los locales comerciales, que el cableado de iluminación del patio está sin enterrar y que los contadores de gas se encuentran en la azotea, en una zona que, según el IVIMA, no es transitable. Las afectadas son unas 1.500 personas, repartidas en 245 viviendas.

La Junta de Gobierno de la Mancomunidad ha enviado al IVIMA un informe con todas la deficiencias de construcción que la empresa Fercaber les dejó en el año 2007, cuando entregaron las viviendas. Los vecinos se van a reunir este próximo jueves con los la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Comunidad de Madrid.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios