La Comunidad realiza cursos en los centros educativos para que los jóvenes naveguen por Internet sin riesgos
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
08/02/11.- La Comunidad de Madrid desarrolla el programa regional “Internet en Familia“, puesto en marcha en colaboración con Telefónica, para enseñar a los jóvenes el uso seguro de Internet y las nuevas tecnologías. Este programa se está implantando en Móstoles y en Las Rozas, para su progresivo desarrollo en el resto de municipios de la región. El Ejecutivo regional se suma hoy a la conmemoración del Día de Internet Seguro.
El Gobierno madrileño recuerda así, en la conmemoración del Día de Internet Seguro, la importancia de este programa para incentivar el uso moderado de las nuevas tecnologías ya que, en la Comunidad de Madrid, los menores comienzan cada vez antes a familiarizarse con Internet. Casi el 80% empezó a utilizar estas herramientas antes de los 13 años, pero hay un porcentaje especialmente significativo, del 17%, que lo hicieron ya entre los 6 y 8 años.
Así, “Internet en Familia” es uno de los proyectos prioritarios que el Gobierno regional ha puesto en marcha para fomentar entre los jóvenes madrileños el uso seguro de Internet. Gracias a esta iniciativa, Telefónica, empresa líder en materia de protección de menores en la red, junto con la Asociación Cibervoluntarios.org, traslada a nuestros jóvenes las mejores prácticas y consejos de seguridad en el uso de Internet y de la telefonía móvil, a través de material divulgativo y de sesiones informativas en los centros educativos y las escuelas de familia.
Se trata de prevenir problemas como la adicción a Internet, el ciberbullying, amenazas a la privacidad de los datos personales, fraudes económicos o vulneración de derechos de propiedad intelectual.
No obstante, no es la única iniciativa que el Gobierno regional está desarrollando para proteger a los jóvenes madrileños en la red. También se imparten cursos de seguridad en la red para jóvenes para orientar y formar a nuestros jóvenes en materia de virus (malware, spyware, etc.) que pueden suponer un riesgo económico y personal, en el caso de las suplantaciones de identidad, para los internautas más jóvenes. También existen cursos dirigidos a los padres, profesores y tutores para que puedan ayudar a los jóvenes a acceder de manera segura a todos los contenidos y servicios que ofrece la Sociedad del Conocimiento.
La Agencia Antidroga desarrolla el programa “Avanzamos” destinado a prevenir el uso inadecuado de las nuevas tecnologías entre jóvenes de 5o y 6o de primaria. Y la Consejería de Familia y Asuntos Sociales imparte cursos y edita guías que abordan el uso y el abuso de las nuevas tecnologías por parte de los menores.
De acuerdo con el último estudio de la Fundación Telefónica, el 70% de los menores ha aprendido a navegar solo por Internet y, aunque los padres se interesan cada vez más por la actividad de sus hijos, el 85% de nuestros jóvenes sigue navegando por Internet sin la compañía de un adulto. Por otro lado, un 6% de los menores abusan de Internet (creando identidades falsas, realizando descargas ilegales, etc.); y un 10% ha sufrido algún problema derivado del uso de estas nuevas tecnologías. Asimismo, el 44,3% de los menores afirma conocer algún caso de “ciberbullying”, término que aún no recoge la RAE pero que quiere decir que el menor ha sido acosado, molestado o humillado a través de medios telemáticos.
Ante esta nueva realidad, la Comunidad de Madrid, referente a nivel nacional en todos los aspectos relativos a la promoción del acceso a Internet y en la implantación de iniciativas para reducir la “brecha digital” entre diferentes grupos sociales, responde.