La Comunidad de Madrid aumenta su deuda y el Ayuntamiento la rebaja
La Comunidad acumula ya 12.583 millones de deuda, un 12,6% más que 2009, mientras el Ayuntamiento la reduce un 3%. El Gobierno regional afirma que ha disminuido 9 millones de euros su deuda respecto al segundo trimestre de 2010
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Comunidad de Madrid acumulaba 12.583 millones de euros de deuda en el tercer trimestre del año, lo que supone un 6,6 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) y se constata que el Gobierno regional ha aumentado su stock en un 12,6 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos hechos públicos este viernes por el Banco de España. Así, la deuda regional ha pasado de los 11.173 millones de euros contabilizados por el Banco de España en el tercer trimestre de 2009 a los 12.583 millones que tiene actualmente, un aumento del 12,6 por ciento. Con esto, la región es la tercera autonomía en endeudamiento, y junto con Cataluña y Valencia, acumulan el 55 por ciento del total del endeudamiento regional de España. Por su parte, la deuda del Ayuntamiento de Madrid llega a los 7.134 millones de euros según el Banco de España, con lo que sigue superando a la de todas las regiones excepto Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, aunque es también un 3 por ciento menor que en el mismo periodo del año pasado. A nivel nacional, la deuda de las comunidades autónomas aumentó un 27,3% hasta registrar 107.624 millones de euros (10,2% del PIB), la cifra más alta de toda la serie histórica. La Comunidad de Madrid ha rebajado una décima su deuda respecto al segundo trimestre de 2010, lo que supone 9 millones de euros menos, frente al incremento del conjunto de comunidades autónomas en 2.734 millones de euros (un +2,6 por ciento), que eleva la cifra hasta 107.624 millones, según los datos de endeudamiento del tercer trimestre de 2010 publicados por el Banco de España y dados a conocer por el Ejecutivo regional. Según indica la Comunidad en un comunicado, frente al incremento de un 27,4 por ciento de la deuda del conjunto de comunidades autónomas en el último año, en la región crece la mitad, casi 12 puntos menos, siendo la región española que menos ha aumentado frente al País Vasco, que lo hizo en un 143,8 por ciento, Cataluña un 22,8 por ciento, 10 puntos más que la Comunidad de Madrid, o Andalucía, donde la deuda creció un 18,8 por ciento. Gracias a su menor endeudamiento, la Comunidad de Madrid frena en 2,2 puntos el incremento de la deuda del conjunto de comunidades autónomas que habría sido del 29,6 por ciento en lugar del 27,4 por ciento. La Comunidad de Madrid tiene uno de los menores endeudamientos en relación con su PIB, el 6,6 por ciento (una décima menos que el trimestre anterior), y menos de la mitad que Cataluña, con un 15,4 por ciento --que tiene una deuda 17.721 millones mayor que la de Madrid--, Castilla-La Mancha y Baleares y 1,3 puntos inferior a la andaluza. "Desde 2003, la deuda no ha crecido apenas en la Comunidad de Madrid, sólo una décima, mientras que en el conjunto de autonomías ha crecido casi 4 puntos (3,9). Además, del incremento de deuda de todas las regiones, Madrid sólo es responsable del 6 por ciento de dicho aumento en el último año, 3 veces por debajo de su peso en la economía española, que lidera con un 18,71 por ciento de todo el PIB español", ha indicado el Ejecutivo autonómico. "En un sentido más amplio, si no fuese por la austeridad aplicada por la Comunidad de Madrid, la deuda del conjunto de las administraciones públicas sobre el PIB español ascendería hasta casi el 69 por ciento (68,9 por ciento), 11,2 puntos más del actual situado en el 57,7 por ciento, e incumpliría el requisito de deuda del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que está situado en el 60 por ciento, sostiene el Gobierno autonómico", ha proseguido. El Gobierno regional también destaca que mientras que España es responsable de 20 euros de cada 100 euros de déficit de la eurozona, cuando la economía española sólo pesa el 11,7 por ciento en la zona euro, la Comunidad de Madrid "sólo es responsable de 50 céntimos de cada 100 euros del déficit español". En esta línea, señala que Madrid es la única región española que ha cumplido en 2008 y 2009 con el objetivo de estabilidad presupuestaria y que ha presentado un presupuesto para 2010 en equilibrio en los términos del Consejo de Política Fiscal y Financiera, de manera que ha sido la única Comunidad Autónoma que no ha tenido que presentar un plan de reequilibrio económico-financiero y la primera a la que le aprobaron el Plan Anual de Endeudamiento para 2010. Asimismo, el Ministerio de Economía y Hacienda ha certificado que la Comunidad de Madrid es la que mejor cumple la estabilidad presupuestaria en 2009, con un saldo de -0,43 por ciento sobre el PIB (sólo otras dos regiones cumplen también en 2009). Por otra parte, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha cargado duramente contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al que ha acusado de "estrangular" a las corporaciones locales que, según ha dicho, tienen que afrontar 2011 "con el mismo nivel de ingresos que tenían en 2006". Además, ha recriminado al Ejecutivo que haya sido "débil" con las comunidades autónomas. "¿Por qué este antimunicipalismo de Zapatero? ¿Por qué ha cargado contra los más débiles? ¿Por qué ha sido groseramente fuerte con los débiles, es decir con las corporaciones locales, y tan débil con los fuertes, es decir las comunidades autónomas?", se ha preguntado Gallardón en la clausura de la XVII Intermunicipal que ha celebrado el PP en Zaragoza para preparar las elecciones municipales del próximo año. En su discurso, el regidor madrileño ha recalcado que sólo 4 de cada cien euros de déficit generado en España en 2009 es "imputable" a los ayuntamientos, ya que el 17 por ciento corresponde a las comunidades autónomas y el 79 por ciento al Gobierno. Y en cuanto a la deuda, ha proseguido, "el resultado es muy similar porque de cada cien euros, los ayuntamientos asumen seis, las comunidades autónomas, 17 y 77 el Estado". "Estos datos ponen de manifiesto la falta de argumentos del Gobierno", ha exclamado. Además, ha dicho que, desde que estalló la crisis, las comunidades han incrementado su deuda en un 65 por ciento y el Gobierno en un 57 por ciento, mientras que los ayuntamientos lo han hecho en un 20 por ciento. Y ha recalcado que en Madrid la deuda ha aumentado "en un 12 por ciento". "¿Por qué se ponen entonces limitaciones a los que han actuado de forma más contenida y no han caído en el exceso?", ha exclamado. Tras criticar la "negativa" del Gobierno central a la refinanciación, el alcalde de Madrid ha resaltado que si el Ejecutivo socialista "se aplicase a sí mismo las normas restrictivas que ha aplicado a los ayuntamientos, entraría en suspensión de pagos el próximo siete de enero" y tendría que "cerrar" por carecer de recursos para pagar las nóminas. Finalmente, Gallardón ha saludado que la empresa de calificación Fitch mantenga la calificación 'AA-' para el Ayuntamiento de Madrid. Según ha dicho, le gustaría que se alegraran los socialistas tanto como él se alegraría si la agencia Moody's hiciera una confirmación del rating de España.