Las defensas de Rollán y Rozas solicitan la nulidad del procedimiento al incorporarse el acta del Pleno en el juicio
Lucas se muestra convencido de la inocencia de Trinidad Rollán y critica la "doble vara de medir" del PP
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Las defensas de Trinidad Rollán y la diputada regional Esperanza Rozas han solicitado en la segunda sesión del juicio que se celebra en el TSJM la suspensión de la vista oral y la nulidad del procedimiento después de que la Sala de lo Civil y Penal haya admitido en la misma sesión la incorporación del acta del Pleno celebrado el 26 de noviembre de 2001 para contradecir lo manifestado por los acusados y los testigos que están compareciendo.
La Sala de lo Civil y Penal del TSJM ha celebrado la segunda sesión del juicio contra la ex alcaldesa de Torrejón, Trinidad Rollán, y trece ex ediles por un delito de prevaricación en relación a la votación de un convenio urbanístico en un Pleno celebrado el 26 de noviembre de 2001 para la construcción de 107 viviendas sociales. Los catorce procesados se enfrentan a ocho años de inhabilitación especial para ejercer como cargo público.
Tras la declaración de la concejala de Unidad Ciudadana, Pilar de Mesa del Hoyo, quien ha contradicho la versión de los procesados al asegurar que se habló del informe en el Pleno, los magistrados del TSJM se han pronunciado sobre su decisión de admitir la incorporación del acta del citado Pleno, la cual fue entregada ayer mismo al tribunal por el secretario municipal del Ayuntamiento.
Acto seguido, los abogados Wilfredo Jurado y Antonio González Úbeda han reclamado a la Sala la suspensión de la vista y la nulidad del procedimiento al estimar que la incorporación de esta prueba es extemporánea y no puede darse en el actual momento procesal. El resto de los letrados se han adherido a la petición, puesto que consideran que se vulneran los derechos de sus clientes al crearles indefensión.
Hasta ahora, el tribunal no contaba con el acta en el que se reproduce la totalidad de lo sucedido en el Pleno del 26 de noviembre de 2001 en el que se votó a favor de un convenio urbanístico, a pesar de presuntamente constar un informe del secretario municipal que estaba en contra del convenio al no ajustarse a la legalidad. La totalidad de los procesados sostiene que no tenían conocimiento de que el informe estuviera en el orden del día del Pleno, una versión que choca con la ofrecida por la ex edil Mesa de Hoyos.
EL INFORME, "ESTABA"
En su declaración, Mesa del Hoyo ha respaldado la actuación del secretario municipal y ha insistido en que éste era "riguroso" en sus informes y que "guardaba los plazos". "El que quería conocer y saber los puntos del orden del Pleno tenía acceso a toda la documentación. Si no les importaba, no lo iban a encontrar", ha reseñado, al tiempo que ha recalcado que "todos los portavoces en el Pleno hablaron del informe".
"El día de la comisión informativa se hizo un manuscrito de la ilegalidad. No había un informe jurídico fundamentado. El 23 de noviembre se emitió y yo me hago con él. Y pasamos al día del Pleno donde ya estaba", ha aseverado.
"En mi intervención en el Pleno, hice mención al informe de ilegalidad y advertí de que se podría incurrir en un ilícito penal", ha recalcado la ex edil. "No había más argumentos que decir que era lo mejor para el pueblo. Se debatió sobre el informe. Nos despreciaban porque eramos una formación minoritaria", ha indicado, a lo que ha añadido: "Si un equipo minoritario y despreciado como el mío conocía el informe. Un Equipo de Gobierno lo tenía que conocer. Los informes podrían ser engorrosos, pero quién quería los entendía y quién no, pues no".
Además, ha subrayado que el Interventor se adhirió al informe del secretario municipal en otro escrito más ajustado, que estaba en el Pleno. "Yo defendía que la permuta recogida en el convenio no se podía llevar a efecto porque no se daban argumentos jurídicos. El informe del secretario avalaba mi opinión", ha remachado.
Por otra parte, el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, ha mostrado su "apoyo y solidaridad" a la secretaria de Organización del PSM, Trinidad Rollán, de quien ha dicho que está convencido de su inocencia para, a renglón seguido, criticar la "doble vara de medir" del PP".
"El PP tiene una doble vara de medir, una cuando afecta a responsables del PSOE y otra cuando no toma medidas como en el caso Gürtel o en la operación Guateque con sus responsables políticos", ha reprochado Lucas en la rueda de prensa posterior a la reunión del Grupo Municipal Socialista.
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) celebra esta semana el juicio contra la exalcaldesa de Torrejón de Ardoz así como de toda la Corporación municipal de esta localidad en el año 2001 por su supuesta implicación en el 'caso Patrimonio Siglo XXI'.
Lucas ha alabado la "gran labor de transformación, de cambio y vertebración social" acometida en Torrejón bajo el mandato de su compañera de filas y ha asegurado que está convencido de su inocencia cuando ella y el resto de ediles "dicen aquello que de verdad ocurrió actuando de buena fe y salvaguardando los intereses municipales".