Combatiendo a la procesionaria del pino y el cedro en Brunete
Nueva campaña fitosanitaria de la Concejalía de Medio Ambiente
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Ayuntamiento de Brunete está llevando a cabo la nueva campaña anual de tratamiento fitosanitario contra las plagas de procesionaria del pino y del cedro.
La procesionaria es una mariposa (Thaumetopoea pityocampa) que pone sus huevos sobre las ramas apicales de los pinos y cedros, para que sus orugas al nacer se alimenten de los brotes jóvenes de acículas (nombre que reciben las agujas u hojas de los pinos). Se la conoce vulgarmente con el nombre de procesionaria porque durante su ciclo de vida, las orugas bajan del árbol en fila o en “procesión”, una detrás de otra, para enterrarse en el suelo. Las orugas de la procesionaria poseen unos pelos urticantes sobre su cuerpo que puede generar irritaciones y alergias si entran en contacto con personas o animales domésticos. Esto se produce a finales de invierno o principio de primavera, cuando las orugas salen del bolsón y descienden hacia el suelo formado hileras para enterrarse
Por ello, desde la Concejalía de Medio Ambiente se realiza varias fumigaciones contra procesionaria en el arbolado público (principalmente en las zonas con pinos y cedros del Parque Municipal Luís Martín Granizo, Zona de la Paloma, Parque San Juan, rotonda del cementerio y C/ Campo, entre otros) entre los meses septiembre a noviembre, periodo en que las orugas están en los primeros evadíos de crecimiento y son más fáciles de combatir mediante fumigación. En los meses de enero y febrero se retira por parte de los operarios municipales los bolsones que todavía pueden aparecer en el arbolado de la vía pública.
No obstante los propietarios de ejemplares afectados en fincas privadas deben proceder a realizar un tratamiento para erradicar esta plaga. Para ello existen una serie de sistemas tradicionales como, eliminar los bolsones, cuando se prevean bajas temperaturas romper las bolsas, eliminar todas las orugas de la base del árbol, destruir las zonas de anidación de las orugas enterradas, colocar trampas con hormonas sexuales femeninas, potenciar en nuestro jardín la existencia de aves insectívoras que se alimentan de estas orugas. También hay otros métodos para combatir la procesionaria a través de la aplicación de tratamientos químicos mediante maquinaria especializada (fumigación con productos químicos), y también otros tratamientos mediante insecticida ecológico (uso de Bacillus thuringiensis).
Para más información dirigirse al Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento.