Gómez vuelve a apostar por dos únicos mandatos si gana las próximas elecciones
El secretario general del PSM asegura que Aguirre pide un debate "con la boca pequeña" y le emplaza a hacerlo en Telemadrid
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El secretario general del PSM y aspirante socialista a la Presidencia regional, Tomás Gómez, ha asegurado que si gana las elecciones de 2011 y logra gobernar en Madrid lo hará sólo por dos legislaturas porque opina que en este país "tiene que darse una cultura política de limitación de mandatos".
En una entrevista concedida a elplural.com, Gómez afirma que "hay que hacer una reflexión" sobre este tema "cuando sea el momento más oportuno". "No es ahora, porque no es una reflexión coyuntural. No afecta a una coyuntura de unas elecciones el año que viene o dentro de dos, sino a la cultura política en este país. Y no puede hacerlo sólo el Partido Socialista. Lo deben hacer todos. De lo contrario, estaríamos otra vez en condiciones de desigualdad", ha explicado.
En este sentido, ha recordado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, va a por su tercer mandato en la Presidencia autonómica, y que el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, también busca su tercera legislatura al frente de la Alcaldía. "Tiene que darse en este país una cultura política de limitación de mandatos", insiste.
En este punto, ha señalado que el ex presidente del Gobierno José María Aznar se autolimitó el mandato "no por un concepto de cultura política, sino de cierto egocentrismo". "Él intentó irse con una mayoría absolutísima, dejando un patrimonio electoral como el fundador de la derecha española. Otra cosa es que le salió mal", ha apostillado.
OBJETIVO: GANAR LAS ELECCIONES
El líder de los socialistas madrileños ha apuntado que su hoja de ruta ahora es ganar las elecciones y ha manifestado que, según un sondeo elaborado por Julián Santamaría antes de las primarias, el PSM tiene más de un 38 por ciento de votos y "Aguirre habría perdido la mayoría absoluta". Son los datos de verdad, independientemente de la tendencia de ascenso del PSOE y de la caída del PP en Madrid", ha dicho.
Además, ha desvelado que el PSM está "diseñando toda una estrategia que va a poner de manifiesto buenas políticas frente a malas políticas, a poner de manifiesto los errores del PP" y su alternativa. "Haremos un recorrido por algunos territorios de España y de fuera del país. Nunca antepondremos corrupción a buena política", ha manifestado.
"La corrupción es sencilla y llanamente un delito, un delito permitido en el PP. No hay más que recordar la palabras de Aguirre, que dijo que la corrupción es inherente a las instituciones. Asimismo, ha llegado el momento de más democracia participativa, de más calidad democrática en esta comunidad. Ha llegado el momento de que los ciudadanos tengan posibilidad de opinar, de participar y de decidir", ha sostenido.
En cuanto a la lista con la que concurrirá a los comicios, Gómez ha avanzado que no hablará de ello "hasta que toque", es decir, en el mes de febrero del año que viene. Al ser preguntado por su daría la Consejería de Sanidad a su rival en las primarias, la ministra del ramo, Trinidad Jiménez, ha respondido: "Si no he hecho ni las candidaturas. ¿Ya estamos repartiendo el Gobierno regional". No obstante, ha indicado que tiene "un Gobierno pensado" pero "no es momento de decirlo".
Gómez también ha asegurado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, le está pidiendo un debate "con la boca pequeña" y, tras recordar que "todavía" está esperando a que le diga "cómo se va a debatir", le ha emplazado a hacerlo en Telemadrid.
Ha señalado que los socialistas están "exigiendo a Aguirre un debate público" ya que consideran que es "bueno" que los madrileños "puedan comparar, escuchar y visualizar alternativas".
"Aguirre dice de boquilla, con la boca pequeña, que está encantada con los debates. Estamos esperando todavía que nos conteste cómo se va a debatir. Yo recomiendo a Aguirre que sea en la televisión pública", ha dicho, para añadir a continuación que el encuentro podría hacerse en Telemadrid.
"Aunque si ella decide que sea en otro medio de comunicación, pues estaríamos encantados. Sería bueno que se celebraran varios debates, tanto globales como monográficos. Los madrileños tenemos interés en conocer los asuntos sanitarios, los asuntos educativos, los asuntos universitarios, en saber el porqué no se pone en marcha la Ley de Dependencia, los temas de empleo...", ha precisado.
Gómez también ha hecho alusión al desencuentro que mantiene con la presidenta regional a cuenta de la llamada que ésta le hizo el día en que ganó las primarias y que, según Aguirre, el secretario general del PSM no le ha devuelto.
El aspirante a la Comunidad de Madrid atribuye la polémica al "exceso de protagonismo que tiene" Aguirre. "En democracia hay que respetar a las otras opciones políticas. El momento de protagonismo de los socialistas madrileños ha sido con las elecciones primarias y ha intentado irrumpir en ese escenario. Me parece que es de poca cortesía y de poco espíritu de convivencia democrática con el primer partido de la oposición. Ha sido polemizar acerca de algo que no es polémico", ha concluido.
Por otra parte, eEl secretario de Estado para el Deporte y candidato socialista al Ayuntamiento de la capital en 2011, Jaime Lissavetzky, ha asegurado que ningún político quería ser aspirante en Madrid y, sin embargo, ahora ha habido 'overbooking'. "Hasta hemos tenido unas primarias", ha señalado.
En declaraciones a Telemadrid, Lissavetzky ha indicado que él no es un político que llegue "de nuevas" a la vida política madrileña, ya que ha estado "muy ligado" a la región. "Es verdad que soy el secretario de Estado que más tiempo ha estado en el cargo, pero ahora puedo ser útil para Madrid. Además, ¿a qué madrileño no le gustaría ser alcalde de su ciudad? Sé que es una aventura difícil pero voy a salir a sudar la camiseta. Nada es imposible en esta vida", ha apuntado.
El nombre del secretario de Estado comenzó a sonar para Madrid hace ya cuatro años, pero entonces "quedaba mucho por hacer" en materia deportiva. Además, según ha dicho, tampoco recibió una "oferta formal" por aquel entonces. "Ahora sí", ha apostillado.
"A ocho meses de las elecciones, soy el único candidato oficial", ha afirmado Lissavetzky, quien ha señalado que él no ha sido nombrado por nadie sino que ha sido elegido por las distintas agrupaciones de la ciudad a las que ha pedido su aval y su voto. "Nadie quería venir a Madrid y en cambio ahora, ha habido 'overbooking'. Hasta hemos tenido unas primarias", ha comentado el líder socialista quien dice de sí mismo que es "un candidato antibiótico de amplio espectro".