La remodelada Vía Verde Móstoles-Almorox tendrá 4,5 km y recuperará para el ocio la antigua vía férrea
Las obras, con un presupuesto cercano a los 800.000 euros, ya han comenzado
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El vicealcalde y portavoz del Gobierno de Móstoles, Daniel Ortiz, ha presentado, ante un centenar de vecinos, la Vía Verde Móstoles-Almorox, que tendrá, en el término municipal mostoleño, una longitud de 4,5 kilómetros y recuperará para el ocio la antigua vía férrea que llegaba hasta la ciudad toledana.
En un acto organizado por el Ayuntamiento, con la colaboración de la Plataforma por la Vía Verde Móstoles-Almorox, al que han sido invitados al resto de los ayuntamientos afectados por este proyecto y que ha contado con la presencia del concejal de Participación Ciudadana, David Sánchez del Rey, y el concejal de Medio Ambiente, Alejandro de Utrilla, el vicealcalde ha dado a conocer que las obras, encuadradas en el Fondo Estatal de Inversiones, ya han comenzado.
Con un presupuesto de algo más de 738.000 euros, la Vía discurrirá con una anchura media del camino de 3 metros y tendrá un área de descanso, totalmente dotada de mobiliario en madera natural y jardinería. Además se ha incluido toda la señalización y medios de seguridad necesarios, para que el recorrido tenga las mejores condiciones de seguridad posible.
Ortiz ha recordado que las Vías Verdes son antiguos trazados de ferrocarril en desuso reutilizados como itinerarios no motorizados para ser recorridos a pie y en bicicleta. "Estas infraestructuras constituyen un medio atractivo y sostenible para que los ciudadanos disfruten de nuestro entorno natural y de un rico patrimonio ferroviario. Las Vías Verdes facilitan la práctica de un ocio activo y saludable y promueven en la sociedad un cambio de mentalidad a favor de la movilidad sostenible", ha explicado.
El diseño de la Vía aprovecha las ventajas del trazados ferroviario sobre el que discurre, ofreciendo un máximo grado de facilidad y comodidad en su recorrido y garantizando la accesibilidad universal, incluyendo a personas con movilidad reducida. Además, la restricción del tráfico motorizado les proporciona un elevado nivel de seguridad.
En su opinión, "las Vías Verdes actualmente están potenciando nuevos recursos turísticos para zonas rurales, impulsando la creación de nuevos servicios para los visitantes". "Por ello, es un programa que apuesta por la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y Móstoles está en la cabecera de un itinerario de 55 km., que comunica con las localidades de Navalcarnero, Villamanta, Villa del Prado, y Almorox", ha añadido.
La Vía Verde Móstoles-Almorox, dentro del Municipio de Móstoles, tiene como principal función reforzar el antiguo trazado de ferrocarril que unía Móstoles con Almorox, para que tenga las condiciones idóneas para su utilización como itinerario para bicis y senderismo.
Para reforzar el antiguo trazado se han utilizado zahorras recicladas con un acabado superficial natural en jabre. El jabre es un árido formado por granito, poseyendo gran capacidad de filtrado y alta resistencia superficial, características estas que le dan gran durabilidad evitando las famosas rodadas de los caminos rurales.
Esta operación ocupa el grueso de la obra, que ha hecho necesario tratar más de 4.500 metros lineales de vía; es decir, 4,5 kilómetros, con un ancho medio de 3 metros, habiéndose reforzado más de 22.500 metros cuadrados de firme, un aporte de más de 2.100 metros cúbicos. de zahorra reciclada y 13.500 metros cuadrados de tratamiento superficial con jabre.
Daniel Ortiz ha indicado que también hay que destacar la recuperación de aquellos elementos de ingeniería que en su día hicieron posible el tránsito del tren. De estos elementos destacan los tres puentes (dos metálicos y uno de fábrica de ladrillo), los cuales respetando su morfología original, van a ser dotados de las medidas de seguridad necesarias para su tránsito.
En ciertos puntos de interés del camino aparecerán carteles explicativos de la naturaleza ferroviaria original del camino, así como indicaciones sobre las características del entorno, incluido dentro del marco natural del Parque Regional del Guadarrama.
De manera complementaria, se ha convocado una marcha festiva por el mismo motivo el domingo 17 de octubre, cuyo punto de partida será la Plaza del Pradillo, a las 10.30 horas, en la que podrán participar caminantes, ciclistas, patinadores, corredores, personas con movilidad reducida, niños y mayores, puesto que habrá recorridos adaptados para cada colectivo. Además, podrán asistir disfrazados y habrá un sorteo de bicis y otros premios para los disfraces más ingeniosos y divertidos.