Alcalá de Henares presenta su candidatura a Capital Europea de Cultura en 2016
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Alcalá ha registrado formalmente en el Ministerio de Cultura su candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2016, siendo –como ha recordado el alcalde complutense Bartolomé González- la única aspirante de la Comunidad de Madrid y la única que no es capital de provincia. Bartolomé González ha destacado que “la presentación ha sido un acto ciudadano, como lo ha sido también el desarrollo de la Candidatura”.
El alcalde ha puesto de manifiesto el buen trabajo realizado para llegar a este momento, el esfuerzo y el trabajo de todos para obtener una candidatura sólida y la ilusión y confianza que genera un proyecto del que podrán beneficiarse todos los vecinos de Alcalá. “Podemos ser Capital Europea de la Cultura porque los vecinos de Alcalá de Henares ven esta candidatura como algo propio, no sólo como una iniciativa del ayuntamiento y de los grupos políticos, sino como un proyecto de Ciudad que va a ser bueno para todos”, ha dicho González. La candidatura para Capital Europea de la Cultura 2016 supone una buena oportunidad para dar a conocer la ciudad y sus proyectos, para atraer inversiones y visitantes y para acelerar el desarrollo de un programa estratégico.
El primer edil ha estado acompañado por la viceconsejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Concha Guerra; el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván; el director general de Patrimonio Histórico de la Comunidad, José Luis Martínez Almeida; los portavoces de los tres grupos municipales en el consistorio complutense, Gustavo Severien (PP), Javier Rodríguez (PSOE) y Francisco Calles (IU). También han asistido a la presentación el secretario general de la Asociación de Empresarios del Henares, Rafael Jiménez, y los secretarios comarcales de los sindicatos UGT y CCOO, Jesús La Roda y Santiago Clemente.
Bartolomé González ha insistido en que entre la candidatura aglutina consenso, esfuerzo, trabajo bien hecho y mucha ilusión. Según ha declarado el alcalde, la de Alcalá “es una candidatura sólida en la que no se pretende ‘inventar’ nada nuevo, sino que reúne en un único documento todo lo que se viene haciendo, todo lo que la ciudad de Alcalá aporta desde siempre a la cultura y con el compromiso de hacer de la Cultura una de nuestras señas de identidad”. Por ello, González ha insistido en que “nuestro proyecto no se queda en 2016, sino que el compromiso es convertir Alcalá en la Ciudad de las Artes y las Letras. Lo hacemos porque tenemos el compromiso firme de nuestros vecinos, de la comunidad de Madrid, de los grupos municipales, de la Universidad y de los agentes sociales, y sea cual sea el resultado, en Alcalá seguiremos trabajando por la Cultura, por las Artes, por las Letras y lo haremos como siempre, con el concurso de todos”.
Entre las razones por las que Alcalá aspira a Capital Europea de la Cultura en 2016, el alcalde ha insistido en que “llevamos muchos años trabajando por hacer de la Cultura nuestra seña de identidad. Alcalá ha conseguido convertirse y ser reconocida como la capital cultural del centro de España. No tenemos que inventar nada, tenemos actividades durante todo el año: fiestas de interés turístico regional como la Semana Santa, la Semana Cervantina y las representaciones del Don Juan en Alcalá; el Abril de Cervantes, el Festival de Teatro Clásico o el Festival de Cine y Cortometrajes. Y nuestro compromiso nos lleva a ser receptora de todas aquellas iniciativas culturales que necesiten un escenario al aire libre, como es en sí misma la ciudad de Alcalá de Henares”. Tres grandes proyectos protagonizarán en los próximos años la política cultural de Alcalá de Henares: la industria de la Lengua Española, el desarrollo medioambiental de la ciudad mediante la integración del río Henares y la integración social como una de las señas de identidad, desde un punto de vista histórico y de presente en la sociedad complutense.
Una vez presentada formal y oficialmente la candidatura, pasarán entre dos y tres meses para que el Comité, formado por trece expertos –seis de ellos españoles- se reúna y comience la preselección, de la que saldrán entre tres y cinco ciudades finalistas, todo ello antes de que termine el presente años 2010.
Tras esto llegará el momento de la selección final, para la que, en primer lugar, en primavera de 2011, los expertos visitarán las ciudades preseleccionadas y en julio de 2011 se reunirán para la selección final. El último paso se producirá en el verano de 2011, cuando el grupo de expertos recomendará una ciudad ganadora a la Comisión Europea, y ésta la elevará al consejo, momento se en el que se inicia un plazo de nueve meses para la designación formal de dos ciudades (en primavera de 2012) por el Consejo de Ministros de la Unión Europea.