El candidato de IU a la Comunidad de Madrid, Gregorio Gordo, afirma que el paro en la región adquiere tintes de alarma

En el mes de abril subió en 1.222 personas, mientras que descendió en el resto de España.

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El candidato de IU a la Comunidad de Madrid, Gregorio Gordo, ha afirmado hoy que el desempleo en la región madrileña "empieza a tomar tintes de alarma", después de que en el mes de abril subiera en 1.222 personas, mientras que descendió en el resto de España.

"En la Comunidad de Madrid la situación de desempleo empieza a tomar tintes de alarma, sobre todo teniendo en cuenta que la presidenta regional, Esperanza Aguirre está limitando aún más las coberturas sociales y por ello hay que dar una respuesta y hay que darla desde la izquierda", aseveró Gordo.

Los candidatos de IU a la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, Gregorio Gordo y Ángel Pérez, respectivamente, participaron en un acto público en el que expusieron sus propuestas para mejorar la situación en la región y en la capital que pasan por un cambio en las políticas de empleo que permitan reducir el paro y un modelo de ciudad pensado en las personas y no en las obras.

El acto, que tuvo lugar en el centro cultural Casino de la Reina, en el barrio de Embajadores, contó también con la presencia del coordinador general de IU, Cayo Lara.

Gordo subrayó que en la Comunidad de Madrid el desempleo golpea con más intensidad que en el conjunto del país y recordó que durante el pasado mes de abril el paro en España se redujo en 24.000 personas mientras que en la Comunidad de Madrid estas cifras no sólo no han disminuido, sino que han aumentado en 1.222 personas.

Por su parte, el portavoz de IU y candidato al Ayuntamiento de Madrid, Ángel Pérez, defendió más democracia y más gasto público y un Ayuntamiento preocupado por las personas y no por las obras. Así, denunció que "no es posible que haya suelo calificado para construir 200.000 viviendas y al a vez que haya 200.000 viviendas y seguir generando un gasto innecesario".

Pérez también defendió que el Consistorio reciba más dinero a través del IVA y el IRPF y, desde el punto de vista de la participación, apostó por un modelo autónomo desde el movimiento asociativo y devolviendo el papel a las juntas de distrito, que ahora gestionan menos del 11 por ciento del presupuesto, para que sean los vecinos los que tomen decisiones sobre el gasto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios