El Auditorio Nacional acoge esta tarde el concierto "Madrileños por Haití"
4/5/2010.- El director José Miguel Pérez Sierra, la violonchelo Beate Altenburg, y la soprano Angel Blue, junto con la Orquesta Clásica de España ofrecen una actuación benéfica.
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid acoge el martes 4 de mayo a partir de las 19:30 horas el concierto "Madrileños por Haití". José Miguel Pérez Sierra, director, Beate Altenburg, violonchelo y Angel Blue, soprano, junto con la Orquesta Clásica de España, formada por músicos de las principales orquestas residentes en Madrid (Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Nacional de España y la Orquesta de Radio y Televisión Española) se reúnen por vez primera conjuntamente y de forma totalmente altruista para recaudar fondos para los ciudadanos de Haiti. Todos los beneficios irán donados al centro de nutrición de Pedernales (Haití).
El programa del concierto es el siguiente:
1ª Parte
Sanctuary of the Heart. Albert Ketèlbey (1875-1959)
Moon Dances. Vakhtang Kakhidze (1959-) (Estreno en España)
2ª Parte
Porgy and Bess. A Symphonic Picture. George Gershwin (1898-1937).
Orchestrated by Robert Russel Bennett (1894-1981)
Somewhere from West Side Story. Leonard Bernstein (1918-1990)
Malambo from Danzas de la Estancia. Alberto Ginastera (1916-1983)
Desde su presentación oficial, el 28 de febrero de 2007, en el concierto de gala celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid con la presencia de los micrófonos y las cámaras de RTVE, la Orquesta Clásica de España se ha consolidado como una de las la formaciones más importantes de la escena internacional.
La Orquesta Clásica de España, nace en 2006 de la mano del violinista Vicente Cueva y con la ayuda de grandes personalidades y profesionales de la música. Merece una especial mención el apoyo inestimable prestado por el Maestro Enrique García Asensio.
Los jóvenes músicos que la componen, todos ellos solistas de gran relevancia y miembros de las agrupaciones musicales más importantes del país, entre las que se encuentran la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta Nacional de España y la Orquesta de Radio y Televisión Española, hacen de la Orquesta Clásica de España una formación plena de vitalidad y dinamismo que ha entusiasmado al público y a la crítica por su expresividad y versatilidad.
Su repertorio abarca desde el barroco hasta la música de nuestros días, pasando por el repertorio clásico, romántico e impresionista, todo ello, además, sin olvidar a la música española y a sus compositores, con los que la Orquesta Clásica de España ha establecido desde su inicio un compromiso firme de cooperación y difusión.
Desde su creación, la Orquesta Clásica de España ha actuado con directores y solistas de la talla de Enrique García Asensio, José Miguel Pérez Sierra, Nigel Kennedy, Beate Altenburg, Daniel del Pino, José Cura, Juan Jesús Rodríguez, Elisabete Matos, Ana María Sánchez, María José Montiel, étc.