Todo el equipo de la primera edición del "Bridge Project", de Ethan Hawkes a Rebecca Hall pasando por su director, Sam Mendes, cree que "el top" de esa gira el año pasado fue Madrid, por eso el nuevo elenco está expectante ante el estreno, el jueves 29, de su segunda entrega en el Teatro Español.
El actor británico Stephen Dillane y el norteamericano Ron Cephas Jones han explicado en rueda de prensa cuáles son sus papeles en las dos obras de este año, "Como gustéis" y "La tempestad", de William Shakespeare, su trabajo con Sam Mendes, y su forma de afrontar el teatro desde los dos continentes que une el "Bridge".
"The Bridge Project" es un plan teatral transoceánico que Mendes, el "oscarizado" director de "American Beauty", desarrollará hasta 2011 junto a su socio Kevin Speacy, con actores británicos y estadounidenses, auspiciado en un extremo por la neoyorquina Brooklyn Academy of Music (BAM) y en el otro por el londinense Old Vic.
"Hasta ahora no ha habido problemas de convivencia escandalosos entre nosotros -ríe Cephas Jones- y resulta fantástico trabajar juntos. No hay diferencias entre nosotros o si las hay son tantas como puede haber entre los actores, no entre nacionalidades".
Dillane asegura que no hay una forma "británica" o "estadounidense" de afrontar Shakespeare: "los matices son culturales, no de nacionalidades. Me acuerdo cuando Dustin Hoffman vino a Londres hace muchos años a interpretar 'El mercader de Venecia'. Hubo críticas muy dispares pero él nos enseñó cómo hacerlo".
Aseguran que Sam Mendes, que este año no ha podido viajar a España, les da "mucha libertad" para "encontrarse" con los personajes, para afrontar lo que entienden que hay en cada uno de ellos.
"No importa lo que Sam pida. Al menos -bromea Dillane- eso pasa los días buenos, porque en los malos decimos y pedimos muchas cosas de las que luego nos arrepentimos".
Dicen que es "muy rara" para los tiempos que corren la forma que han tenido de trabajar en común, "en una mesa", las obras y sus personajes investigando en libros de historia, de poesía o en ensayos el significado de lo que hacían.
"Hemos tenido tiempo de interiorizar, de discrepar, de estar de acuerdo, de probar, de hacer los deberes en casa y volver con más y nuevas preguntas sobre lo que íbamos a hacer", afirma Cephas Jones.
Coinciden en que de las dos, su preferida es "La tempestad" -entre el 5 y el 9 de mayo- porque han investigado mucho sobre ella, han profundizado en este texto tan "trascendente", hecho 12 años después de "Como gustéis", con varias tragedias entre medias, un lapso que, afirman, "se nota".
Cephas Jones asegura que su rol de Calibán en "La tempestad" es "grande" y que ha investigado mucho en él y ha sentido mucha responsabilidad para construirlo.
En su papel de Próspero en "La tempestad", Dillane ha descubierto una profundidad, una trascendencia que hace que cada día construya su personaje, porque le da un espacio para "crecer, subir y bajar. Es un drama inaprensible, aéreo, que se escapa constantemente".
"Como gustéis", precisan, es más terrenal y política aunque ambas compartan los temas que tan caros le son a Shakespeare: el exilio, el fratricidio, la lucha, "lo que se dice y lo que se podría decir".
"Es como si Jacques entrara en la cueva en 'Como gustéis' y apareciera doce años después como Próspero en la isla de 'La tempestad'", explica Dillane sobre su personaje en la primera obra, que se representará desde el jueves hasta el 2 de mayo.
Cepha Jones, Charles el Luchador en "Como gustéis", asegura que han hecho con ambas obras "mucho trabajo de mesa" y luego han ensayado juntos, "en círculo", "viendo cómo las cosas encajaban y dándole una oportunidad a obras tan extraordinarias".