IU llevará a los tribunales las medidas fiscales de Aguirre, la privatización del Canal y la ley de Cajas
21/11/2008 La presidenta anunció que compensará en el IRPF la subida de tipos en las hipotecas y afirma que la supresión del Impuesto de Patrimonio beneficia a los votantes de IU
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés, ha anunciado que su grupo presentará un recurso contencioso-administrativo contra el proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid para 2009, más conocida como ley de acompañamiento de los presupuestos.
Según Sabanés, con las medidas y modificaciones legislativas "tan importantes" que recoge el proyecto de ley de acompañamiento aprobado hoy por el Consejo de Gobierno esta ley "no cumple la función" que debería tener.
El recurso de IU incluirá la petición de paralización cautelar de estas medidas hasta que el tribunal dicte sentencia.
Entre estas medidas, Sabanés se ha referido a la reforma de la ley de cajas, la creación de la sociedad anónima que gestionará la privatización del Canal de Isabel II y la "desaparición de impuestos como el de Patrimonio".
"No vamos a tolerar que año tras año medidas tan relevantes se cuelen por la puerta de atrás, eludiendo los procedimientos y debates debidos. Debería ser un compromiso democrático no utilizar la ley de acompañamiento de forma tan torticera", ha aseverado.
Sobre el contenido de las medidas, Sabanés ha dicho tener una opinión "profundamente negativa" y se ha mostrado convencida de que los "regalos fiscales" y "prebendas" que establecen van "en dirección contraria a lo que se necesita en época de crisis".
A su juicio, el "paquete de medidas ultraliberales" que contiene la ley de acompañamiento conjuga una política fiscal "errática" con "menos intervención pública para la protección de los más desfavorecidos", ha explicado la portavoz de IU en los pasillos de la Asamblea.
Por su parte, la portavoz del PSOE, Maru Menéndez, no ha querido pronunciarse hasta no conocer el texto de la ley, aunque ha recordado que los socialistas utilizarán "todos los instrumentos a su alcance" para impedir la privatización del Canal.
Menéndez también ha criticado que el Gobierno de Esperanza Aguirre quiera llevar a cabo esta privatización y la modificación de la ley de cajas de forma "torticera" a través de la ley de acompañamiento y ha defendido que la "filosofía política" de su partido es "no utilizar esta ley para llevar a cabo decisiones políticas de calado".
El portavoz del PP, David Pérez, les ha replicado que los gobiernos socialistas "utilizan siempre esta ley para incorporar otros elementos" y ha defendido que el Gobierno de Aguirre "no podía desaprovechar en estos momentos esta ley para tomar medidas de ayuda a las familias y las empresas".
Las presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha recomendado a la portavoz de IU en la Asamblea, Inés Sabanés, que "hable" con el 25 por ciento de los votantes de esta formación que declaran ser de "clase alta o media", antes de criticar la supresión del Impuesto de Patrimonio.
Según Aguirre, la última encuesta del CIS sobre los votantes de los partidos refleja que el porcentaje de votantes de IU de clase alta o media alta está "muy por encima" de los del PSOE y el PP.
Recordemos que la Comunidad de Madrid aplicará en el IRPF correspondiente al ejercicio de 2009 una deducción para compensar la subida de los tipos de interés en los préstamos hipotecarios así como por gastos de educación cuando ésta no tenga carácter gratuito y por la adquisición de uniformes.
Estas son dos de las novedades que contempla el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de los Presupuestos regionales de 2009 que hoy ha analizado el Consejo de Gobierno y que ha remitido al Consejo Económico y Social (CES) previo a su tramitación parlamentaria.
El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, explicó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo que el texto consolida todas las rebajas fiscales vigentes en la legislación autonómica y Madrid se alza así como la región española con más beneficios en materia fiscal.
La primera actuación que recoge el citado anteproyecto de ley está dirigida a compensar el incremento de los costes financieros asociados a la adquisición de una vivienda, ayudando a soportar "la carga" que para las familias madrileñas supone el incremento de los tipos de interés.
Esta deducción se aplicará a los préstamos hipotecarios, con tipo de interés variable, dedicados a la adquisición o rehabilitación de viviendas y serán 750.000 los contribuyentes madrileños que se beneficien de esta medida.
También en el IRPF y en base a la pretensión de la Comunidad de Madrid de "ayudar a las clases medias" en materia de enseñanza, se genera una deducción cuya base está constituida por las cantidades satisfechas por la escolaridad obligatoria cuando ésta no tenga carácter gratuito, por la adquisición de vestuario de uso escolar y por la enseñanza de idiomas.
Sobre esta base, ha dicho Beteta, se aplicará un tipo del 10 por ciento sin que la deducción pueda superar los 500 euros por hijo en edad escolar.
Podrán acogerse a esta medida aquellas familias que tengan un nivel de renta equivalente a los 10.000 euros por miembro de la unidad familiar, lo que podrá beneficiar a unos 575.000 alumnos.
En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, se establece una bonificación general del cien por cien lo que garantiza a los madrileños que, se apruebe o no el proyecto de ley estatal, "no van a pagar" este tributo, lo que supondrá un ahorro estimado en 600 millones de euros y 175.000 los beneficiarios.
El proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de los Presupuestos regionales para 2009 también contempla medidas que impulsen la economía y ayuden a las pymes, entre las que destaca un nuevo tipo impositivo reducido del 0,1 por ciento en la modalidad del acto jurídico documentado para la constitución y modificación de los derechos reales de garantía a favor de las sociedades de garantía recíproca asentadas en la región.
De este modo, cuando se tengan que formalizar escrituras o actos jurídicos documentados se abonará el tipo reducido del 0,1 por ciento en vez del normalizado.
La última novedad fiscal que ha anunciado el titular regional de Economía y Hacienda se refiere al juego realizado a través de Internet, sobre el que se aplicará una fiscalidad del tipo impositivo del 10 por ciento.
El proyecto de Ley también incluye actuaciones para agilizar los trámites administrativos como el establecimiento del silencio positivo en la solicitud de autorizaciones, licencias y habilitaciones en materia de turismo y comercio.