La Asamblea de Madrid aprueba una proposición de IU para regular el derecho de admisión
12/12/2008.-La futura regulación tendrá como objetivo que no sean los propietarios de los locales los que decidan sobre este derecho
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El pleno de la Asamblea de Madrid aprobó por 108 votos a favor y uno en contra una proposición no de ley presentada por IU para que el Gobierno de la Comunidad regule el derecho de admisión en los establecimientos públicos donde se realizan espectáculos y actividades recreativas.
La futura regulación tendrá como objetivo que no sean los propietarios de los locales los que decidan sobre este derecho, a fin de acabar con la "discrecionalidad" de los porteros de dichos establecimientos.
La diputada de IU Reyes Montiel, promotora de la iniciativa, ha defendido que el "meollo" de los problemas en los locales nocturnos nos es la formación de los porteros, sino el "uso y abuso del derecho de admisión que hacen los propietarios de los locales".
En su opinión, el derecho de admisión debe de ser un "bien de los ciudadanos, no de los dueños de los establecimientos", ha dicho, y ha puesto como ejemplos para Madrid las regulaciones que ya existen en Andalucía y Cataluña.
Montiel ha recordado que, además de la reciente muerte del joven Álvaro Ussía, este año han fallecido también presuntamente a manos de porteros de locales de ocio dos jóvenes marroquíes y uno congoleño.
A su juicio, tras la muerte de joven Álvaro Ussía a manos de unos porteros de la discoteca El Balcón de Rosales (Moncloa) ya clausurada por el Ayuntamiento, el Gobierno regional se ha puesto "apresuradamente" a regular la figura de los porteros, sin caer en la cuenta de que "en lo que hay que poner orden es en el derecho de admisión".
La diputada del PP Ana Camins ha explicado que el Gobierno regional incluirá esta regulación dentro del desarrollo reglamentario de la Ley de Espectáculos que está preparando a raíz de la muerte de Ussía.
Camins se ha mostrado "absolutamente de acuerdo" con la idea de que los locales no dispongan de "carta blanca para decidir quien entra o no", y ha destacado que la Comunidad valenciana también ha aprobado recientemente un decreto al respecto.
La proposición no de ley aprobada por la Asamblea establece que el límite del derecho de admisión debe de ser la "dignidad de las personas y sus derechos fundamentales" y la garantía de la "seguridad del público, su comodidad, evitar molestias a terceros y preservar el orden público en sentido estricto".