Aguirre asegura que está "haciendo historia" en la construcción de vivienda protegida
22/12/2008.-La presidenta regional hizo estas declaraciones en la entrega de llaves de 818 viviendas protegidas en Torrejón de Ardoz y Parla
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó hoy que "por quinto año consecutivo, Madrid es la Comunidad Autónoma donde se construye más vivienda protegida; más que Cataluña, Andalucía y Castilla-La Mancha juntas y sumadas".
Aguirre hizo estas declaraciones durante la entrega de llaves de las 818 viviendas protegidas promovidas por el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) en el distrito madrileño de Vallecas, en Torrejón de Ardoz y Parla.
Detrás de esta adjudicación de vivienda, "la mayor de la historia de la Comunidad", explicó la presidenta a los premiados, "está el trabajo de muchas personas que se esfuerzan por facilitar el acceso a una vivienda a quienes más lo necesitan y más dificultades encuentran para obtenerlas".
Aguirre señaló que estas personas son "los jóvenes, las familias con rentas más bajas, los separados y divorciados y las personas sin recursos".
De las viviendas entregadas, 257 son de alquiler con opción a compra del Plan Joven y se encuentran en el Ensanche de Vallecas -145- y en Torrejón de Ardoz -112-.
Otras 561 viviendas se entregaron en régimen de alquiler y están situadas en Vallecas -361- y Parla -200-.
Las viviendas, de uno a cinco dormitorios, tienen una superficie útil de entre 46 y 115 metros cuadrados y 27 de los pisos protegidos se encuentran adaptados a personas con discapacidad.
La presidenta subrayó que "en todos los casos, las viviendas tienen unos acabados de calidad y unas magníficas zonas comunes" y están dotadas de "los equipamientos que se requieren -colegios, centros de salud, transporte-.
Sin embargo, algunos premiados criticaron que las viviendas no tienen trastero y algunos inquilinos del Ensanche de Vallecas denunciaron a Efe que las viviendas "no tienen las cocinas amuebladas y la mayoría de nosotros no tenemos el dinero para hacer este desembolso".
También criticaron que "es la primera de estas promociones en la que se entrega la cocina sin muebles y, como son viviendas en alquiler sin derecho a compra, luego no podremos llevarnoslos", por lo cual anunciaron que "vamos a pedir que nos den un dinero o algo".
Los inquilinos de las 561 viviendas en alquiler (jóvenes, mayores de 65 años, separados y divorciados y ciudadanos de los cupos general y de especial necesidad) pagarán un alquiler mensual medio de entre 300 euros en Parla y 350 euros en Madrid.
Por su parte, los jóvenes de hasta 35 años adjudicatarios de los 257 pisos de alquiler con opción a compra (Plan Joven) pagarán una renta mensual media, garaje y trastero incluido, de 530 euros en Torrejón y 617 euros en Madrid.
A los siete años podrán comprar sus pisos amortizando la mitad de todas sus rentas y por un precio aproximado de 120.000 en Torrejón y 140.000 en Madrid.
El Plan Joven tiene ya suelo comprometido para construir más de 82.000 viviendas, de las que más de 16.000 se encuentran en fase de construcción y ya se han sorteado más de 13.000.