Está promovido por la Plataforma Vecinos y Vecinas de los Barrios y Pueblos de la Sanidad Pública, que reúne a más de cien asociaciones vecinales, plataformas y entidades
Alrededor de una decena de vecinos se han encerrado la mañana de este jueves en la sede de la Gerencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, en el número 6 de la calle San Martín de Porres, para reclamar una solución ante la falta de pediatras en este primer nivel asistencial, que cifran en un déficit de 250 profesionales.
Una medida de protesta impulsada por la Plataforma Vecinos y Vecinas de los Barrios y Pueblos de la Sanidad Pública, que reúne a más de cien asociaciones vecinales, plataformas y entidades, con la que reclaman además ser recibidos por la gerente de Atención Primaria, Rosario Azcutia Gómez, o su equipo.
En este marco, los vecinos han anunciado que inician un encierro en la sede de la Gerencia y han advertido que no la abandonarán hasta que sean recibidos. "Queremos una cita con la dirección de la Gerencia porque la situación de la Pediatría en la Comunidad es muy grave", ha apuntado una portavoz del movimiento.
Los vecinos han accedido a la sede de la Gerencia de Atención Primaria con una pancarta en la que se podía leer 'Exigimos pediatras'. Ataviados con petos con el lema 'Sanidad Pública' dentro de un corazón verde, portaban también carteles para exigir soluciones con el lema 'Exigimos pediatras, ya!'. "No vamos a parar, no vamos a parar, estamos defendiendo nuestra Sanidad", han coreado.
Con esta acción, esta plataforma ciudadana busca reclamar que desde la Comunidad se garantice la atención pediátrica en el propio centro de salud, en todos los centros de salud, tanto en turno de mañana como de tarde, y una atención pediátrica continuada por el mismo pediatra o médico de familia que realiza atención pediátrica.
"La salud de nuestros niños está en serio peligro. Las revisiones han pasado a ser responsabilidad fundamentalmente de Enfermería y no de Pediatría. Al margen de la descentralización de los pediatras, porque al no haber, que faltan 250 en Madrid, se ha trasladado a la zonas que llaman SUAP que están en un centro de atención de todo un distrito, lo cual plantea un problema de movilidad", ha explicado otro portavoz.
Desde la plataforma vecinal han explicado que esta acción de "desobediencia civil" es una respuesta a "la situación crítica en la que se encuentra la Pediatría en la Comunidad de Madrid, donde la propia Consejería de Sanidad reconoce que uno de cada 3 plazas de médico pediatra en Atención Primaria no está cubierta, a lo que hay que añadir bajas y vacaciones que no se cubren", y exigir el mantenimiento del pediatra "en todas las revisiones hasta los 24 meses de edad".
"Esto no es una cuestión ni de los de derecha ni de la izquierda, esto es un problema de la defensa de un derecho y de la salud de todos, independientemente de la ideología que tengan nuestros niños, hay que cuidarlos", ha zanjado el portavoz.