Las promesas de Puente: Estación de alta velocidad en Parla para no entrar a Madrid si no es preciso y subir a 350 km/h los trenes
Ampliar

Las promesas de Puente: Estación de alta velocidad en Parla para no entrar a Madrid si no es preciso y subir a 350 km/h los trenes

lunes 17 de noviembre de 2025, 10:33h
Defiende su idoneidad: "Viene muy bien desde el punto de vista operativo económico y de construcción". El ministro dice que el aumento de velocidad sería sólo comparable a China

Parla, al sur de Madrid, contará con una estación de Alta Velocidad ferroviaria para evitar entrar a la capital si no es necesario, según ha anunciado este lunes el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

El ministro ha adelantado en Los Desayunos Informativos de Europa Press un plan para incrementar hasta los 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes en la red ferroviaria española de alta velocidad, sólo comparable en todo el mundo a las prestaciones de la red china.

Una medida que empezará a funcionar en la línea de Alta Velocidad que conecta Madrid y Barcelona, que implicará nuevos accesos en ambas ciudades.

En este sentido, el plan incluye una conexión de Madrid Chamartín con Barcelona, sin pasar por Atocha, así como una nueva estación de alta velocidad en Parla, con el objetivo de que los viajeros puedan ir desde Andalucía a Barcelona haciendo un intercambio en esa estación y sin tener que entrar a la capital.

Durante su intervención, el ministro ha explicado que la nueva estación de Parla, con unos 140.000 habitantes, "viene muy bien desde el punto de vista operativo económico y de construcción" para este objetivo.

Entre otros argumentos, Puente ha expuesto que el paso de la vía por el municipio "se produce en una zona diáfana" en la que se podrá construir una estación "de manera muy sencilla, muy económica, sin generar molestias". "Por tanto, miel sobre ojuelas. Es decir, que es el municipio idóneo para llevar a cabo esta intervención", ha destacado.

Además, ha puesto en valor la ubicación de esta localidad del sur de la Comunidad, limítrofe con la provincia de Toledo, con más de 6 millones de personas en su área de influencia.

"Parla realmente es un área de influencia, desde el punto de vista poblacional, muy grande", ha subrayado el titular de Transportes, que ha hecho referencia a la proximidad de municipios como Alcorcón, Móstoles, Leganés, Getáfe o Fuenlabrada, con "una densidad de población muy grande".

Según ha detallado, que, si se habla de las coronas de población en el entorno, en un rango de 0,15 minutos; 4,7 millones de personas, en un rango de 15-30 minutos; y de 6,2 millones, en 30-60 minutos. "Parla realmente aspira o puede perfectamente servir de estación para el conjunto de Madrid. Por tanto, cumple con los parámetros que se le exigen a una estación de Alta Velocidad", ha apostillado.

Aunque no ha aventurado un plazo para la construcción de la estación de Alta Velocidad de Parla --los estudios de viabilidad de los nuevos accesos, ha dicho, saldrán este lunes o este martes--. "La estación de Parla es una de las cosas que en el tiempo puede ir antes porque no tenemos que parar nada para hacerla, se puede construir porque hay espacio. No creo que sea un problema en el tiempo", ha explicado.

Al hilo, ha apuntando que la idea es acompasarla a la conclusión de la pasante de Atocha, que está muy cerca de la estación de Parla, cuya obra se empezó cerca de un año y tenía cuatro años de plazo. "Tenemos que trabajar en un horizonte similar, porque creo que es bueno que la tengamos para, de alguna manera, aliviar el tránsito y la carga de ese túnel", ha explicado.

ALTA VELOCIDAD A 350 KILÓMETROS POR HORA

El Ministerio empezará en breve a ejecutar las obras de renovación de la línea AVE entre Madrid y Barcelona para poder pasar de los 300 kilómetros por hora actuales a los 350 kilómetros en los que operará próximamente, gracias a unas nuevas traviesas aerodinámicas, lo que significa que el trayecto se realizará en menos de dos horas.

El ministro ha abierto el acto asegurando que el día de hoy marcará "un nuevo punto de partida" en el transporte en España, esperando una nueva inversión de 60.000 millones de euros en los próximos cuatro años, entre trenes, carreteras, puertos y aeropuertos.

Entre esta inversión se encuentra la introducción de esas traviesas aerodinámicas, que reduce en un 21% la carga aerodinámica que generan los trenes a su paso por las vías y, por tanto, impide que a esas velocidades el balasto suba e impacte contra los bajos de los trenes.

"Permite una velocidad un 12% superior con la misma carga aerodinámica y esto hace que una velocidad de 330 kilómetros por hora con esta aerotraviesa, en términos reales, equivalga con las condiciones actuales a una velocidad de 370 kilómetros por hora si colocamos esa traviesa", ha explicado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios