Dos psiquiatras que atendieron a Elisa Mouliaá después de la presunta agresión sexual del exportavoz de Sumar Íñigo Errejón a la actriz han reconocido este viernes ante el juez que investiga el caso que le recetaron antidepresivos en 2023, dos años después del episodio con el expolítico, sin que la intérprete aludiera en las consultas a ese momento.
Por un lado, uno de ellos ha declarado que Mouliaá le consultó tres veces porque no se encontraba bien y le explicó que había pasado por otro episodio depresivo siete años antes, pero no le mencionó el encuentro con Errejón en octubre de 2021. El psiquiatra ha declarado que desconoce los motivos de su cuadro depresivo porque él solo llevaba el control de la medicación, según han señalado fuentes jurídicas a Europa Press.
Por otra parte, otra psiquiatra que diagnosticó a la actriz por las mismas fechas de un episodio depresivo y le recetó las medicinas no ha podido acudir, si bien ha remitido un informe clínico de la cita médica con Mouliaá al juez que investiga el caso, Adolfo Carretero, titular del Juzgado de Instrucción Número 47 de Madrid.
Las mismas fuentes han indicado que la psiquiatra anotó en ese informe múltiples motivos personales para explicar el episodio depresivo de la actriz, pero Mouliaá tampoco aludió a la supuesta agresión sexual de Errejón.
Por otro lado, la defensa de Errejón ha aprovechado esta comparecencia para pedir que se mejore la calidad de los audios de las declaraciones de Borja y Soraya, los organizadores de la fiesta en la que presuntamente ocurrió el suceso y que declararon por videoconferencia al vivir fuera de España, según las citadas fuentes.
EL INFORME, PEDIDO POR ERREJÓN
El exdiputado pidió que el juez tuviera en cuenta el informe de la psiquiatra, pero lo descartó. No obstante, la Audiencia Provincial estimó parcialmente un recurso de Errejón el pasado julio para admitir como prueba el documento.
"Su aportación a la causa a efectos de permitir la oportuna y necesaria contradicción de las partes resulta sin duda de relevancia, cuando es un informe que ha sido tenido en cuenta a la hora de elaborar el perito de parte sus conclusiones", expusieron los magistrados al juez instructor.
La celebración de esta comparecencia ha coincidido justamente con el primer aniversario de la dimisión de Errejón de todos sus cargos y su salida de la vida política. El hasta entonces diputado de Sumar anunció su renuncia pocos días después de que la periodista Cristina Fallarás publicara una serie de mensajes anónimos que acusaban al político de comportamientos inadecuados con mujeres.
Mouliaá se sometió a un examen psiquiátrico realizado por el doctor José Cabrera, que analizó a la actriz a petición de la misma y mencionó el informe que habrían elaborado esos psiquiatras. Además, uno de ellos se encargó de medicar a la actriz para tratarla de un trastorno depresivo.
El psiquiatra Cabrera declaró ante el juez que la actriz estaba medicada la noche del 8 de octubre de 2021, lo que a su juicio pudo influir en su percepción al combinarse los antidepresivos con alcohol. También aseguró que Mouliaá atraviesa un trastorno por estrés postraumático por aquel episodio.
Según el informe de Cabrera, la actriz atravesó "una situación de abuso" por parte del exdiputado y lo vivió como "un verdadero atentado contra su intimidad".