Arranca la campaña de vacunación de la gripe para 1,6 milllones de madrileños
Ampliar

Arranca la campaña de vacunación de la gripe para 1,6 milllones de madrileños

miércoles 15 de octubre de 2025, 11:30h
Va dirigida a mayores de 60 años, niños de 6 meses hasta cinco años y personal sanitario y sociosanitario

La campaña de vacunación contra la gripe en la Comunidad de Madrid, que pretende llegar a 1,6 millones de madrileños, arranca este miércoles para mayores de 60 años, niños de 6 meses hasta cinco años y personal sanitario y sociosanitario.

La campaña se inicia de forma conjunta con la del Covid-19, con vacunas adaptadas a las nuevas variantes, y finalizará el 31 de enero de 2026, salvo que por motivos epidemiológicos sea necesario modificar la fecha prevista.

Desde este miércoles se comienza a inmunizar a las personas consideradas más vulnerables. Así, durante las dos primeras semanas de campaña, se centrará en las personas de 60 y más años de edad, niños de 6 a 59 meses, y personal sanitario y sociosanitario.

A partir del 27 de octubre se iniciará la inmunización frente a la gripe en el resto de grupos diana (embarazadas, personas de 5 a 60 años con factores de riesgo como patología crónica cardiovascular, respiratoria, renal o diabetes, cuidadores de personas vulnerables o fumadores). Posteriormente, se extenderá a la población general que lo solicite.

Para esta campaña 2025-2026, desde la Dirección General de Salud Pública (DGSP) se han adquirido un total de 1.680.000 dosis de vacuna antigripal, lo que supone 55.000 dosis más que el pasado año. Entre ellas se incluyen 70.000 viales intranasales para menores de entre 2 y 5 años. En total, la inversión supera los 19 millones de euros.

De esta forma, la sanidad madrileña dispone de 1.080.000 dosis de vacuna adyuvada, que se administra a población de 60 y más años; y 530.000 viales de inactiva trevalente, destinada a ciudados de entre 5 y 59 años con condiciones de riesgo y menores de entre 6 y 2 años.

"Esperamos que con esta campaña disminuyamos no solo las infecciones y que la gente no enferme, sino también la transmisión de los virus respiratorios, que en invierno producen también aumento de la frecuentación de Urgencias", ha subrayado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante una visita al Centro de Salud Segovia de la capital.

En esta línea, la consejera ha indicado que se espera poder alcanzar las cifras del pasado año y ha recalcado la importancia de la vacunación, que en personas mayores logra disminuir un 80% los ingresos. "El 43% de las infecciones respiratorias de nuestros abuelos que ingresaban eran causadas por el virus respiratorio sincitial, con lo cual a seguir midiendo, viendo dónde actuar y viendo cómo mejorar la salud de la población", ha apuntado.

El objetivo para esta temporada es alcanzar o superar una cobertura de vacunación del 75% en mayores de 60 años y más y en personal sanitario y sociosanitario, así como sobrepasar el 60% en embarazadas, población de 6 a 59 meses y en personas con condiciones de riesgo.

En declaraciones a los medios, Gema, madre de Leo, un bebé de seis meses, ha explicado que han seguido las recomendaciones para vacunarle antes de llevarle a la guardería. "Nos han dicho que es mejor porque más tiene primos que van a la guarde y si además empieza en diciembre la guarde pues le vendrá muy bien", ha explicado.

Una campaña que ha empezado con un poco de "ajetreo" en el citado centro de salud, según ha explicado Paloma Martínez Ávila, enfermera en el mismo. "Siempre los inicios son un poco más convulsos", ha indicado esta profesional.

En cualquier caso, ha apuntado, se espera que la campaña en este centro sea similar a la anterior. "Es verdad que ahora, como han incluido a los niños dentro del calendario dentro de la campaña de vacunación, pues igual sí que los niños poco a poco los vamos animando desde las salas de Pediatría", ha concretado.

En total, en la campaña de vacunación frente a gripe participan aproximadamente 800 centros, entre centros de salud y consultorios del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), hospitales de la red pública y privada, Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc) del Ayuntamiento de Madrid, centros médicos privados acreditados, el centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid y otras instituciones como residencias de mayores o instituciones penitenciarias.

También arrancará la campaña de inmunización contra la Covid-19, con una recomendación de administración conjunta. En este caso, deben haber transcurrido al menos tres meses de la última dosis o de haber tenido la infección.

En este caso, se recomienda a personas de 70 años y más, personas con especial vulnerabilidad (inmunosupresión), mayores de 12 años con condiciones de riesgo y embarazadas. También en el caso de personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios, así como los convivientes y los cuidadores de pacientes de riesgo, y personas que realizan servicios públicos esenciales.

Una de ellas ha sido Margarita. "Ya llevo desde el año 2020 poniéndome las dos. Y anteriormente me ponía la de la gripe. Porque yo me cogía muchas gripes muy gordas y entonces, pues, para evitar problemas mayores, pues me lo pongo", ha explicado en declaraciones a los medios.

Para recibirla, el interesado debe solicitar cita con el personal de Enfermería. Lo puede hacer presencialmente, en su centro de salud, llamándo por teléfono o en los quioscos digitales allí ubicados, a través del botón vacuna antigripal. También a través de la App Tarjeta Sanitaria Virtual o bien Cieta Sanitaria en la web de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ya inició el pasado mes de septiembre la campaña para vacunar a los bebés frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), causante entre otras infecciones de la bronquilitis, una iniciativa de la que está previsto que se puedan beneficiar unos 50.000 lactantes en la región.

EFECTIVIDAD DE LA VACUNA

En la pasada campaña de la gripe se realizó un estudio de efectividad de la vacuna, considerada la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y sus complicaciones. Se estima que reduce un 80% el número de hospitalizaciones por neumonía en personas mayores de 65 años, alrededor de un 22% la mortalidad en mayores de 75 años con enfermedades crónicas y hasta el 75% de casos ambulatorios.

Según el informe de la Comunidad, consultado por Europa Press, la efectividad de la vacuna fue del 54,37% para prevenir los casos de gripe que acuden a Atención Primaria y del 34,19% para prevenir los casos que ingresan por gripe.

En menores de 6 años estas cifras para los dos ámbitos asistenciales fueron del 31,30% y 72,80%, respectivamente. La incidencia de la gripe en los niños es hasta 3 o 4 veces superior que en los adultos.

En el caso de las personas de 60 o más años, que suelen registrar las mayores tasas de hospitalización, fueron del 25,38% para Atención Primaria y del 22,58% para ingresos.

En la temporada 2024-2025, se vacunaron frente a la gripe 1.511.696 madrileños. De los principales grupos diana según edad, niños de 6 a 59 meses y personas de 65 y más años de edad, se vacunaron un total de 101.363 y 837.818 de personas, respectivamente.

Al comparar las dos últimas temporadas, se observó un aumento global de personas vacunadas del 0,13%. El mayor incremento lo experimentó el grupo de 6 a 59 meses de edad (18,2%) y, en contraposición, el grupo de 60 a 64 años, también prioritario en las estrategias de vacunación, presentó un ligero descenso del 2,4%.

Según el informe, la campaña 2024-25 mostró resultados similares a la campaña anterior salvo en el grupo de edad de 6 a 59 meses, en el que la cobertura aumentó casi 10 puntos porcentuales, pasando de una cobertura en la primera temporada 2023-2024 de 32,7% a una del 41,9% en esta segunda.

La cobertura global en mujeres embarazadas fue de 60,4%; en el caso de trabajadores sanitarios, llegó al 41,04% para los Atención Primaria y del 39,9% para los del Sermas; y entre personas de entre 5 y 59 años de edad con alguna de las condiciones de riesgo o patologías crónicas, de 8,5%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios