La iniciativa también permitirá realizar seguimientos por esta vía y tiene entre sus objetivos reducir las listas de espera
La Comunidad de Madrid lanzará en el primer trimestre de 2026 un 'chatbot' para pedir cita en el centro de salud a través de un canal de Whatsapp, como nuevo cauce de comunicación con los pacientes, que también podrán anularlas y realizar seguimientos por esta vía, iniciativa que llega con la intención de reducir tiempos de espera.
Según anunció este lunes el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, en un encuentro con los medios, también se podrán realizar las reservas horarias por voz, un modelo que llega, por el momento, solo a la Atención Primaria.
Junto a esta novedad, se creará el Portal del Paciente Madrid Salud, una web donde el ciudadano podrá consultar sus informes clínicos, imágenes radiológicas, historial de vacunación y otros servicios personalizados, desde su ordenador o tableta.
Además, antes de que acabe el año, se incorporará el Programa de Cribado Neonatal en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), que cuenta en la actualidad con 3,6 millones de usuarios, aunque la aspiración del Gobierno regional es llegar a 5 a través de la incorporación de más servicios.
Esta funcionalidad busca que los progenitores puedan acceder desde cualquier dispositivo a los resultados de pruebas realizadas a los bebés en sus primeros días de vida. A través de la aplicación, podrán recibir notificaciones automáticas del Servicio Madrileño de Salud cuando sea necesario acudir a una consulta o contactar con un especialista.
Las familias también podrán consultar los datos de la conocida como prueba del talón, que puede identificar más de 30 patologías, así como los del cribado de cardiopatías congénitas o los resultados de la valoración de hipoacusias, para hallar casos de pérdida auditiva.
NOVEDADES TAMBIÉN EN EDUCACIÓN CON IA
Durante el encuentro informativo, el consejero también desgranó diferentes novedades en el ámbito de la educación que implicarán el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Entre ellos, estará la revisión de las actas de reuniones con esta tecnología para revisar si se cumplen los objetivos o detectar otras necesidades.
Además, la Consejería de Digitalización continuará impulsando la plataforma Madrid Aula Digital, con más de 150 disponibles para mejorar las habilidades digitales del ciudadano y dar formación a más de 100.000 maestros.
López-Valverde también desveló otras líneas de trabajo como la de llevar cobertura 5G al 99,6% de la población regional o la puesta en marcha de Sol, un avatar de IA para resolver trámites, dar información y acompañar al ciudadano por voz o texto, en varios idiomas.
También planteó la creación de una Estrategia de Inteligencia Artificial hasta 2030 para atraer a profesionales, generar oportunidades y "posicionar Madrid como una referencia europea" en esta materia.
Además, se aspirará a conectarse a un modelo por satélite para no depender exclusivamente de la conectividad 5G en la región y poder así tener conexión en situaciones donde las centrales telefónicas no respondan, como pudo ser el caso del apagón generalizado del pasado mes de abril.
El consejero señaló que el Gobierno regional ha ejecutado el 98,4% de la Estrategia Digital de la Consejería de Digitalización 2023-2026. En total, defendió que 62 de 63 medidas se han completado.