Debate del Estado de la Región: La izquierda convierte a la pareja de Ayuso y Gaza en los grandes protagonistas

Debate del Estado de la Región: La izquierda convierte a la pareja de Ayuso y Gaza en los grandes protagonistas

viernes 12 de septiembre de 2025, 11:30h
La izquierda ha centrado sus ataques en el novio de la presidenta madrileña y el genocidio de Gaza, mientras que Vox ha cargado las tintas en el tema de la seguridad y los menores migrantes

La causa judicial de Alberto González Amador, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; la situación en la Franja de Gaza y la política nacional han opacado la segunda sesión del Debate sobre el Estado de la Región (DER).

Mientras que este jueves Ayuso se centraba en plantear varias decenas de medidas en su intervención, este viernes se daba por hecho que sería una jornada en la que la política sustituiría la gestión con fuertes choques con la oposición.

Así ha sido con Más Madrid y PSOE utilizando sus discursos para buscar desgastar a la presidenta con la causa judicial por presunto fraude fiscal de su novio, ante lo que ella ha rechazado que le digan "la pareja que tiene que tener" o con quién "puede salir".

Ya este jueves tanto Más Madrid como PSOE adelantaban críticas a la presidenta tras conocerse el testimonio de una inspectora de Hacienda que afirmaba en la causa de la pareja de la mandataria que había emitido facturas falsas.

La primera en tomar la palabra era la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, quien directamente acusaba a Ayuso de "poner el poder político" para que su pareja consiga "la pasta" y auguraba que González Amador estaba "a un pasito de compartir patio con (el exministro) Montoro en Soto del Real". Negaba, además, que hubiera habido una "inspección salvaje" contra González Amador, reivindicando que "el fraude fiscal es robarle a todos los españoles".

Estas críticas a la pareja de Ayuso replicaba también fuera del hemiciclo la líder de Más Madrid y ministra de Sanidad, Mónica García, quien ve a Ayuso "resentida" y "nerviosa" al preocuparle más su novio que "el bienestar de los madrileños".

Para la portavoz del PSOE, Mar Espinar, la causa del novio debería directamente llevar a Ayuso a la dimisión por "mentir". Esta renuncia ya la había pedido este jueves la portavoz y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

Espinar ironizaba con el "golpe de suerte" del novio de la presidenta que consiguió "2,5 millones de beneficios desorbitados" porque "el mismo año que llegó a la Presidencia", "multiplica por 7 los ingresos con su único cliente".

AYUSO: "¿CON QUIÉN PUEDO SALIR? ¿CON EL HERMANO DE SÁNCHEZ?"

Ante las críticas de la izquierda, Ayuso, en su réplica, se ha dirigido a la bancada de la izquierda para criticar que le digan "con quién" puede o no salir. "¿Con quién puedo salir? ¿Con el hermano de Pedro Sánchez, que no lo he visto en la inspección fiscal?", se ha preguntado la dirigente autonómica.

Así, ha bromeado al preguntar si hay algún líder del PSOE que "quiera salir" con ella porque hasta ahora no tienen "una sola inspección fiscal". También en su intervención, la presidenta se ha referido al grupo Quirón, al que la oposición se refiere en múltiples ocasiones por los vínculos con su pareja.

Posteriormente, Díaz Ayuso le ha respondido a la portavoz del PSOE, Mar Espinar, que si quiere seguir "hablando de su vida personal", sobre quién "mete en su cama" o si compra una casa o la alquila "se compre el 'Hola'".

En concreto, ha asegurado que con sus acusaciones se están metiendo con "uno de los grupos sanitarios más importantes de Europa" y con ello están "faltando el respeto a miles de profesionales sanitarios". "¿Por qué no se meten con los hospitales de Quirón en Cataluña? ¿Por qué no se meten con los hospitales de Quirón en otras zonas de España", se ha preguntado.

TENSIÓN POR LA SITUACIÓN EN GAZA

El otro tema que ha dominado la jornada ha sido la situación en Palestina, que la izquierda ha calificado de "genocidio", y las protestas que habrá este domingo durante la Vuelta Ciclista a España.

De hecho, el Pleno arrancaba con el Grupo Parlamentario Más Madrid en pie enseñando fotos de asesinados en Gaza al tiempo que Bergerot acusaba a Ayuso de "seguir legitimando el genocidio", ser la "portavoz" del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en España y ponerse "del lado de genocidas". Para PSOE esta también era otra razón para que Ayuso dimita, al entender que "no tiene corazón".

Estas críticas de la izquierda iban acompañadas del llamamiento de Más Madrid a acudir a las manifestaciones propalestinas este domingo por la última etapa de la Vuelta Ciclista a España en Madrid. Una competición que Ayuso ha afirmado que ha sido sometida a una "manipulación torticera" y ha censurado que los ciclistas tengan que llegar a la meta "con coacciones" y "rodeados de violentos, de pancartas y de gente que quiere boicotearles".

Además, durante los primeros minutos de su intervención, la presidenta ha censurado que la oposición no haya "rozado apenas" ninguna de las propuestas que trasladó ayer en la primera jornada, con medio centenar de anuncios.

También ha hecho alusión a su trato parlamentario que considera que debería ser "más amable", tras referirse a ella con calificativos como "conseguidora, sectaria o racista". Por ello, les ha criticado que estén solamente "a la lírica" y "a lo que dicen los sondeos".

Por contra, ella ha aprovechado su última intervención para anunciar cuatro medidas que no citó en la jornada del jueves. Se trata de más ventajas del Carné Joven, un nuevo sistema en el transporte que "contará la tarifa más barata al final del día", una ayuda de vivienda a pensionistas no contributivos sin casa propia y una norma para establecer caducidad en leyes y revisiones obligatorias cada dos años.

POLÍTICA NACIONAL

Como cada jueves, la política nacional ha tenido un lugar preeminente en el debate de la Asamblea. En este caso, Más Madrid ha aprovechado la presencia de García para reivindicar la labor del Ministerio de Sanidad en cuestiones como el récord histórico de plazas MIR o el nuevo proyecto de ley antitabaco.

También sacaba pecho de los pasos del Ejecutivo central en contra del "genocidio" de Israel sobre Palestina, que la propia García reivindicaba ante los medios en los pasillos de la Cámara.

El PSOE también loaba esta posición internacional de España y sumaba el crecimiento económico a las medallas del Gobierno de coalición. Espinar ha sacado pecho, además, de la rebaja de la tasa de temporalidad, el desempleo juvenil "en mínimos" o el aumento de los contratos indefinidos --uno de cada dos-- porque "frente a la nada 'ayusista" hay un "proyecto de país del Gobierno central.

Por su parte, Ayuso ha criticado a un Gobierno de la nación que "no respeta las Cortes y no explicaciones a nadie". "Si alguien en España triunfa o prospera o le va un poquito mejor, es culpable, hay que perseguirle y hay que utilizar a la Agencia Tributaria que es una máquina de expulsar fortunas, inversiones y propiedad", ha señalado.

Ha reprochado que el Gobierno "no puede hacer otra cosa más que seguir creando socialismo y redes clientelares en la Administración Pública", a la vez que se ha preguntado "cuánto está costando el independentismo" con esa quita de la deuda "que nadie entiende".

VOX QUEDA ORILLADO DEL DEBATE

La portavoz de Vox en la Asamblea, Isabel Pérez Moñino, ha centrado su intervención en vivienda y seguridad, dos de las cuestiones prioritarias para la formación desde que sustituyera al frente del Grupo Parlamentario a Rocío Monasterio. Con este cambio y con la llegada del portavoz nacional, José Antonio Fúster, a la Presidencia regional se ha alineado el discurso con la cúpula estatal.

Estos temas han dejado a Vox orillado de las cuestiones principales de este viernes. La formación desde el inicio del caso judicial del novio de la presidenta advertía de que esperaría a una sentencia judicial para valorarlo, lo que sumado a la confrontación de Ayuso con los miembros del Gobierno central le ha restado protagonismo en la réplica conjunta de Ayuso.

De hecho, la respuesta a Moñino llegaba cuando la presidenta había consumido ya una hora de la hora y media con la que contaba para responder a los grupos políticos. Posteriormente, ha tachado su discurso de "demagogia repugnante" y a la mayoría de sus propuestas "ilegales", para luego reclamarle que deje de "meterse" con el PP "un rato" en el intento de "quitar un cuarto de escaño".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios