La placa se encuentra en estos momentos en dependencias del Área de Cultura, Turismo y Deporte
El Ayuntamiento de Madrid restaurará la placa de Francisco Largo Caballero "en el tiempo y forma que marca la sentencia" y en el marco del contrato en vigor de conservación de monumentos.
Tal y como ha avanzado 'eldiario' y han confirmado fuentes municipales a Europa Press, la placa se encuentra en estos momentos bajo custodia del Área de Cultura, Turismo y Deporte en los talleres de la empresa contratada para su restauración.
En julio, el Tribunal Supremo confirmó la nulidad del acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid del 29 de septiembre de 2020 por el que se retiraba de la ciudad los nombres de la avenida Francisco Largo Caballero y del bulevar de Indalecio Prieto, además de la placa situada en la Plaza de Chamberí dedicada al primero.
En varias resoluciones, a las que tuvo acceso Europa Press, la Sala Tercera del Supremo desestimó los recursos de la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces y de Vox contra sendas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
Dichas resoluciones ratificaron el acuerdo del Consistorio que acordaba la retirada de los nombres de la avenida Largo Caballero y del bulevar de Indalecio Prieto, así como la placa situada en la Plaza de Chamberí dedicada a Francisco Largo Caballero.
También se acordaba instar a la retirada de las estatuas erigidas en Nuevos Ministerios en su memoria, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, de Memoria Histórica. El TSJ de Madrid ratificó a su vez pronunciamientos de juzgados de lo Contencioso, que estimaron recursos de UGT y el PSOE respectivamente.
MÁS MADRID PIDE VER EL ESTADO DE LA PLACA
Por su parte, el portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Rubiño, ha tildado de "insostenible" la "actitud" que tiene el Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida con la placa de Largo Caballero y ha vuelto a exigir una visita a las dependencias municipales.
"No sabemos qué es lo que no quieren enseñar, no sabemos si tienen algo que ocultar. Estamos pidiendo explicaciones y que nos digan por qué han sacado los restos de la placa del Almacén de la Villa si todavía no se ha contratado su restauración", ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación.
Rubiño envió este lunes una carta a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, solicitando "explicaciones" y una visita "urgente" a la instalación en la que están custodiados los restos de la placa antes del 9 de septiembre, fecha fijada inicialmente para la visita al Almacén de la Villa por parte de Más Madrid con el objetivo de "verificar su estado".
"Exigimos saber dónde está y con qué medidas de seguridad cuenta esta placa. Queremos simplemente verificar el estado en el que se encuentra esta placa. La existencia de un acuerdo marco de conservación de monumentos lo único que implica es que para cada actuación específica se tiene que hacer con un contrato basado. En este caso, no se ha hecho ninguno para la restauración de la placa y, tal y como se puede comprobar en la plataforma de contratación del sector público, no existe. Basta de mentiras y basta de opacidad", ha reclamado.
PSOE EXIGIRÁ SU REPOSICIÓN EN EL PLENO DE CIBELES
Por su parte, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha anunciado que el Grupo Municipal Socialista llevará a los Plenos de Cibeles y del distrito de Chamberí una proposición para exigir la reposición de la placa de Largo Caballero.
"Los tribunales de nuevo han obligado al Ayuntamiento de Madrid a hacer las cosas bien y a reponer una placa después de cinco años de estar destrozada. Nosotros no hemos podido ver tampoco la situación en la que se encuentra la placa. Sí lo hicimos hace pocos años cuando se destruyó y la situación de la placa. En estos momentos nos preocupa porque el Consistorio no nos facilita poder verla", ha explicado a los medios tras visitar los colegios de El Cañaveral.
Asimismo, propone que se acuerde con la Fundación Largo Caballero, UGT y el PSOE las condiciones en las que se pone la placa o que se ponga como está en la actualidad para que "no se olvide que se destrozó por una desidia del PP, Ciudadanos y Vox".
"Esa retirada se podría haber hecho en las mejores condiciones. Lamentablemente, se destrozó a martillazos. El martillo es la manera en la que el Partido Popular y en este caso Vox, junto con Ciudadanos en la pasada legislatura, aplicaron su rechazo a la Ley de Memoria Histórica. Creo que debería estar en el recuerdo de los madrileños y madrileñas", ha expresado Maroto.