www.cronicamadrid.com
Nuevo máster en Comunicación Intercultural entre China y Europa potencia los intercambios con Asia

Nuevo máster en Comunicación Intercultural entre China y Europa potencia los intercambios con Asia

El Máster Universitario en Comunicación Intercultural y Empresarial entre China y Europa, que celebra más de cinco años desde su creación, se enfoca en preparar a los estudiantes para participar en los crecientes intercambios entre Asia y Europa. Este programa académico adapta su enseñanza a las nuevas exigencias del mercado global, con asignaturas prácticas que abordan la comunicación intercultural y las relaciones comerciales. Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas externas en empresas vinculadas a estos intercambios, facilitando su inserción laboral. Los directores del máster destacan su relevancia en un mundo cada vez más globalizado y el potencial de empleo que ofrecen las relaciones con China y otros países asiáticos. Para más información, visita el enlace.

La globalización continúa expandiendo los vínculos entre naciones y continentes, aunque con la necesidad de adaptar las formas de interacción y comunicación. Este fenómeno es precisamente el enfoque del Máster Universitario en Comunicación Intercultural y Empresarial entre China y Europa, que celebra más de cinco años desde su establecimiento.

Este programa académico capacita a sus alumnos para involucrarse profesionalmente en los intercambios mencionados, ajustando su enseñanza a las nuevas demandas del mercado. Las asignaturas incluyen temas como “Comunicación intercultural y percepción mutua entre Oriente y Occidente”, “Relaciones institucionales y comerciales entre China y Europa en la perspectiva del siglo XXI” y “Empresas e instituciones chinas en redes sociales”. Estas materias tienen un enfoque práctico que responde a las necesidades actuales de cooperación internacional.

Un enfoque integral hacia la interculturalidad

Otras disciplinas también enriquecen la formación de los estudiantes, promoviendo el entendimiento cultural entre españoles y otros nacionales. Cursos como “Periodismo intercultural en el siglo XXI”, “Métodos de investigación en comunicación intercultural” y “Ética de la empresa y de las instituciones modernas” son ejemplos de cómo se abordan teorías contemporáneas junto con prácticas investigadoras.

Todas las clases son impartidas por un equipo docente compuesto por doctores de diversas especialidades, incluyendo Comunicación, Sociología, Periodismo, Economía y Relaciones Internacionales, así como profesionales externos reconocidos en sus respectivos campos.

Prácticas que facilitan la inserción laboral

El programa también ofrece oportunidades de prácticas externas gracias a la colaboración con numerosas empresas dedicadas a las relaciones con Asia. Esta conexión facilita el acceso al ámbito laboral, lo cual es valorado positivamente por los estudiantes en sus memorias e informes. Además, el Máster mantiene vínculos estrechos con la Cátedra China, la Consejería de Educación de la Embajada China y la Oficina China de la Universidad Rey Juan Carlos.

Los directores del máster, Maximiliano Fernández Fernández y Eduardo Díaz Cano, enfatizan la importancia del programa para fomentar una participación activa en estos intercambios culturales. Resaltan los beneficios que aporta la interculturalidad y el compromiso del profesorado por unir dos tradiciones académicas distintas. Según ellos, los trabajos finales (TFM) representan un claro ejemplo del éxito logrado mediante el esfuerzo conjunto de docentes y alumnos. Aseguran que esta iniciativa no solo es una apuesta por el presente sino también por un futuro donde la globalización seguirá avanzando, haciendo del potencial asiático una fuente significativa de empleo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios