Proequity ha dado un paso decisivo en el ámbito inmobiliario, ofreciendo soluciones "llave en mano" que se adaptan a las necesidades reales de cada operador. Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa, la consultora busca revolucionar el sector.
En un entorno donde la transformación tecnológica y los nuevos modelos de consumo son protagonistas, la personalización de activos inmobiliarios se ha convertido en una necesidad estratégica. Desde la logística hasta el retail, las empresas requieren espacios diseñados específicamente para optimizar su operativa y cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
Nueva generación de activos personalizados
Proequity, especializada en gestión y desarrollo de proyectos inmologísticos e industriales, está liderando esta nueva tendencia. Su propuesta integra asesoramiento estratégico, diseño técnico y ejecución integral de proyectos "llave en mano", priorizando la eficiencia operativa, la innovación y la sostenibilidad.
La automatización de procesos, el crecimiento del comercio electrónico y la demanda de ubicaciones estratégicas para la última milla han transformado el panorama inmobiliario. En este contexto, los desarrollos "built-to-suit" están ganando terreno frente a modelos especulativos. Estos proyectos son diseñados y construidos a medida para satisfacer las necesidades específicas de cada operador.
Estrategia enfocada en el valor a largo plazo
"Cada activo debe responder a un uso concreto, pero también a una estrategia de inversión. En Proequity es fundamental ayudar tanto a los usuarios como a los promotores a diseñar espacios que maximicen su eficiencia operativa y su valor a largo plazo", señala David Martínez, CEO de Proequity.
Desde plataformas logísticas amplias hasta centros urbanos de distribución o activos híbridos que combinan zonas IOS, oficinas y cross-docking, la personalización permite ajustar al máximo la inversión y garantizar la rentabilidad del activo.
Sostenibilidad como prioridad
El diseño personalizado no solo responde a las demandas del mercado, sino que también anticipa exigencias normativas en materia de sostenibilidad y bienestar laboral. Incorporar certificaciones como LEED o BREEAM, así como soluciones de autoconsumo y áreas verdes, no solo cumple con criterios ESG sino que también incrementa el valor patrimonial del inmueble.
De acuerdo con el informe Emerging Trends in Real Estate Europe 2025, elaborado por PwC y ULI, los espacios logísticos modernos son altamente atractivos en el mercado europeo. En España, persiste una notable escasez de productos inmobiliarios de calidad.
Asesoría personalizada para maximizar el valor
"Cada cliente tiene necesidades específicas. El papel de Proequity es asesorarles para maximizar el valor del activo mediante una combinación efectiva de sostenibilidad, innovación y eficiencia. La personalización bien planteada desde la consultoría es hoy la mejor vía para generar valor inmobiliario a largo plazo", concluye David Martínez.