El 21 de julio se inauguraron las oficinas generales del Registro Civil en Cuenca y Guadalajara, junto con sus respectivas oficinas colaboradoras. Esta acción marca la culminación de un proceso establecido por una ley de 2011, que fue iniciado por el actual Gobierno en septiembre de 2021 con la creación de la Oficina General de Madrid. El objetivo es adaptar este servicio público esencial a las exigencias del siglo XXI.
La iniciativa de digitalización del Registro Civil ha estado bajo la dirección del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, trabajando en conjunto con comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos. Además, ha contado con el respaldo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en el ámbito consular.
Hasta ahora, se han digitalizado un total de 431 oficinas generales, 7.700 oficinas colaboradoras, una oficina central en Madrid y 177 oficinas consulares distribuidas en más de 120 países.
Nueva estructura digital para un acceso eficiente
Este nuevo modelo establece una aplicación única donde se registran todos los hechos relacionados con el estado civil de las personas. La información registral se organiza en formato digital, permitiendo el acceso telemático tanto a ciudadanos como a funcionarios que utilizan los datos proporcionados por el Registro.
La creación de una base de datos única implica que la información ya no está dispersa entre diferentes libros custodiados en diversas oficinas. Ahora, toda la información es compartida, lo que garantiza que cada oficina tenga acceso a datos precisos desde cualquier lugar del territorio.
En términos prácticos, esta transformación representa un notable ahorro tanto en tiempo como en costos. Anteriormente, obtener un certificado requería una solicitud presencial y esperar su emisión y firma manual. Actualmente, es posible solicitarlo por internet sin necesidad de desplazamiento, y el certificado puede ser utilizado múltiples veces.
Un avance significativo hacia una justicia moderna
Dicha transformación del Registro Civil es parte integral del proceso más amplio de modernización del sistema judicial impulsado por el Gobierno. Este avance se complementa con la implementación de la Ley Orgánica 1/2025, destinada a mejorar la eficiencia del servicio público de justicia. Se trata de un esfuerzo continuo para elevar la calidad del servicio y mejorar así la vida cotidiana de los ciudadanos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
431 |
Oficinas generales digitalizadas |
7,700 |
Oficinas colaboradoras digitalizadas |
177 |
Oficinas consulares digitalizadas en más de 120 países |
120+ |
Número de países con oficinas consulares digitalizadas |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se ha implementado recientemente en el Registro Civil?
El Gobierno ha completado la implantación del nuevo modelo de Registro Civil, que incluye la puesta en marcha de las oficinas generales del Registro Civil de Cuenca y Guadalajara, finalizando así un proceso iniciado por este Gobierno en septiembre de 2021.
¿Cuál es el objetivo de la digitalización del Registro Civil?
El objetivo es adaptar este servicio público esencial a las necesidades del siglo XXI, facilitando el acceso a la información registral y mejorando la eficiencia del proceso de obtención de certificados.
¿Qué cambios se han realizado con respecto al acceso a los certificados?
Ahora los ciudadanos pueden solicitar certificados por internet sin necesidad de desplazarse, y estos pueden ser utilizados múltiples veces, en lugar de tener que solicitar uno nuevo cada vez.
¿Cómo afecta esta transformación a la calidad del servicio público de Justicia?
Esta transformación es parte de un esfuerzo más amplio para modernizar la Justicia en España, buscando mejorar la calidad del servicio público y, por ende, la vida de los ciudadanos.