Air Europa avanza hacia un futuro más sostenible y eficiente con la modernización de su flota. La aerolínea ha decidido incorporar aeronaves de última generación y adoptar soluciones tecnológicas que optimizan sus operaciones, reafirmando así su compromiso con un modelo de aviación más responsable.
Este proceso de transformación no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también alinearse con los desafíos actuales y futuros del sector aéreo. Uno de los ejes centrales del plan estratégico de Air Europa es la renovación de su flota, centrada en modelos Boeing de nueva generación.
Nuevas incorporaciones a la flota
En este sentido, la compañía ha optado por el Boeing 787 Dreamliner para las rutas de largo alcance y el Boeing 737 MAX para trayectos cortos y medios. Estas aeronaves son reconocidas por su alta eficiencia energética y bajo impacto ambiental.
Según datos proporcionados por la aerolínea, estos modelos permiten una reducción de hasta un 25?% en el consumo de combustible y las emisiones, además de disminuir en un 60?% el impacto acústico en comparación con aviones anteriores.
Resultados positivos en sostenibilidad
Gracias a esta renovación, Air Europa ha logrado una reducción acumulada del 21?% en sus emisiones de CO? desde 2015, según su balance de sostenibilidad más reciente. En 2024, la aerolínea sumará tres nuevos Boeing 787 Dreamliner y estrenará su primer Boeing 737 MAX, que ya opera en rutas europeas y nacionales.
Estas nuevas aeronaves no solo mejoran el consumo y reducen la huella de carbono, sino que también ofrecen a los pasajeros una experiencia de vuelo más silenciosa y confortable.
Tecnología al servicio de la eficiencia
Aparte de renovar su flota, Air Europa ha implementado tecnologías inteligentes que optimizan sus operaciones. Un ejemplo es el sistema OptiClimb, desarrollado por Safety Line, que determina la velocidad óptima de ascenso para cada vuelo, contribuyendo así a reducir el consumo de combustible durante esta fase crítica.
Asimismo, se han adoptado procedimientos como el taxiado con un solo motor (SETO y SETI), además de renovar parte de su flota terrestre con vehículos eléctricos, aprovechando la infraestructura de recarga disponible en los principales aeropuertos españoles.
Mejoras en la experiencia del cliente
La innovación también se extiende a la experiencia del cliente. Air Europa ha incorporado sistemas de biometría para embarque, mejoras en su aplicación móvil y procesos automatizados que facilitan el check-in y el embarque, reduciendo tiempos de espera y optimizando la gestión operativa.
Dicha modernización forma parte del plan estratégico denominado Vuelo 2030, que incluye más de 40 iniciativas enfocadas en aspectos medioambientales, operativos y sociales. La aerolínea tiene como objetivo reducir un 30?% sus emisiones para el año 2030, alineándose con las metas de descarbonización del sector aéreo europeo.
Apuesta por un futuro sostenible
Pertenece al grupo Globalia, lo que fortalece esta transformación bajo el liderazgo estratégico de Javier Hidalgo. Este último ha enfatizado en diversas ocasiones que “la sostenibilidad y la eficiencia no solo son compatibles, sino imprescindibles para el futuro de la aviación”.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
25% |
Reducción del consumo de combustible y emisiones en comparación con modelos anteriores. |
60% |
Minimización del impacto acústico de los nuevos aviones. |
21% |
Reducción acumulada de las emisiones de CO? desde 2015. |
30% |
Objetivo de reducción de emisiones para el año 2030. |