La Comunidad de Madrid ha inaugurado en el Hospital público Materno-Infantil Gregorio Marañón la primera Unidad de Estancia Madre-Hijo, un espacio diseñado para que los bebés ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Servicio de Neonatología puedan estar acompañados por sus padres en todo momento. La consejera de Sanidad del Gobierno regional, Fátima Matute, visitó las instalaciones, destacando esta iniciativa como “un gran avance en humanización, innovación, calidad asistencial y seguridad del paciente”.
Este nuevo recurso consta de dos habitaciones familiares de cuidados intermedios, conectadas a un Control de Enfermería que supervisa la evolución de los pequeños. Cada habitación está equipada con una incubadora y una zona destinada a hacer más confortable la estancia de los acompañantes. Estas estancias están diseñadas con grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural, además de contar con sillones cama, butacas y baños con ducha.
Beneficios para las Familias y Pacientes
Las habitaciones están especialmente destinadas a casos que requieren ingresos prolongados, donde el recién nacido necesita soporte vital o cuando no se puede dar el alta tras el parto debido a problemas de salud tanto del bebé como de la madre. Como el Hospital Gregorio Marañón es un Centro de Referencia Nacional en este ámbito, también atenderá a familias provenientes de otras comunidades autónomas. Este singular recurso estará plenamente operativo después del verano.
“Estamos ante un ejemplo más del compromiso de la Comunidad de Madrid por seguir mejorando la atención sanitaria que reciben los ciudadanos”, afirmó Matute durante su visita. Este proyecto forma parte del esfuerzo continuo del Hospital Gregorio Marañón por aumentar la humanización del Servicio de Neonatología, que desde su apertura en 2003 ha priorizado el bienestar familiar al facilitar el acceso parental durante las 24 horas del día.
La nueva Unidad ha sido posible gracias a una inversión cercana a los 60.000 euros, realizada en colaboración con las Fundaciones AVA y Orilla, quienes han participado activamente en la reforma y acondicionamiento de estas habitaciones.