Durante el primer semestre de este año, Espacio Abierto, el centro dedicado a la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha registrado un notable aumento en su afluencia de público. En total, se contabilizaron cerca de 16.000 visitantes (exactamente 15.904) que participaron en diversas actividades culturales entre febrero y junio.
Este espacio ha ofrecido a niños y adolescentes la oportunidad de involucrarse en 66 propuestas culturales, distribuidas en 537 sesiones para el público general y 31 para centros escolares. Las actividades han estado diseñadas para fomentar la creatividad, la celebración y el descubrimiento. Comparando con el mismo periodo del año anterior, donde se registraron 9.050 visitantes, el crecimiento es evidente.
Actividades destacadas y afluencia masiva
Entre las iniciativas más exitosas se encuentra la urbanoteca, un nuevo espacio de programación que ha atraído a más de 9.000 asistentes. En este contexto, destacan la performance de juego constructivo La Città Infinita, presentada por Roberta Genova, así como la escenografía de juego Biosfera, creada por Ephimera Play y LaPieza.
El auditorio también ha sido escenario de montajes significativos como Mil y una, presentado por Caricata Teatro dentro del festival Titirimundi; El mago de Oz, a cargo de Canica Teatro en el festival Teatralia; y Malebable, protagonizado por Helena Lizari en el festival Pies Inquietos. Estas obras han congregado casi 600 espectadores.
Cine y talleres creativos en marcha
Entre el caos y el ojalá, un proyecto escénico documental realizado por adolescentes junto a Cross Border Project, tuvo un estreno exitoso con casi 300 espectadores que exploraron las complejidades de la adolescencia.
Aprovechando la floración anual de los almendros en febrero, el jardín de la Quinta de los Molinos fue testigo del espectáculo inmersivo de danza La Quinta en Flor, creado por Sharon Fridman, que reunió a 850 participantes bailando en armonía con la naturaleza.
Nuevas propuestas artísticas y festivales gratuitos
Diversos talleres como los de Fábrica de Texturas, Laboratori Munari de Art Stories, el ciclo ‘Fanzinética’ del Colectivo HUL y ‘Jugando con libros’ de Detalleres han enriquecido los espacios Inventario y Espacio + con arte y creatividad. Además, Espacio 0-5 ha ofrecido actividades específicas para menores de cinco años como Theke, una producción propia titulada A juego lento, así como otras propuestas innovadoras como Seres siderales y En un lugar del bosque.
El mago de Oz, junto a talleres gráficos y escenografías interactivas, forman parte del actual festival ‘Viajar sin salir’, que ofrece cine gratuito hasta finales de julio.
Cierre temporal durante agosto
Bajo la dirección de Aulafilm, el ciclo cinematográfico isekai sigue adelante con proyecciones destacadas como la del clásico El mago de Oz. Los talleres gráficos continuarán hasta el 31 de julio con varias propuestas diarias. Asimismo, se mantendrá activa la escenografía interactiva Hidrosfera.
Todas las actividades son gratuitas y las entradas se pueden obtener directamente en taquilla el día correspondiente. Para consultar la agenda completa se puede visitar la página web oficial: espacioabiertoqm.com.
No obstante, cabe mencionar que durante agosto los espacios programáticos permanecerán cerrados; sin embargo, el café-jardín (la Quinta Cocina) seguirá operando con su horario habitual desde las 10:00 hasta las 21:00 horas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
15,904 |
Total de visitantes en el primer semestre de 2025 |
9,050 |
Total de visitantes en el mismo periodo del año 2024 |
66 |
Número de propuestas culturales |
537 |
Número de sesiones para público general |
31 |
Número de sesiones para centros escolares |