www.cronicamadrid.com
UPM celebra GENIUS, competencia internacional que transforma la educación STEM
Ampliar

UPM celebra GENIUS, competencia internacional que transforma la educación STEM

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido sede de GENIUS, una competición internacional que gamifica la educación STEM. Estudiantes de la UPM y otras universidades de Europa presentaron innovadores proyectos sobre ciudades inteligentes, incluyendo dispositivos wearables y generación de energía con módulos piezoeléctricos. Este evento, parte de la iniciativa EELISA, busca mejorar el aprendizaje en matemáticas y ciencias básicas a través de un enfoque interdisciplinario. La actividad fomenta la colaboración internacional y propone nuevas iniciativas para el futuro educativo, utilizando herramientas como el storytelling y juegos interactivos. Para más información, visita el enlace.

Innovación y Educación en la UPM

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido el escenario de GENIUS, una competición internacional que busca revolucionar la educación STEM a través de un enfoque gamificado. En este evento, estudiantes de diversas nacionalidades presentaron proyectos innovadores centrados en la creación de ciudades inteligentes, que incluyen desde dispositivos wearables hasta gemelos digitales, así como soluciones para el control dinámico de semáforos y generación de energía mediante módulos piezoeléctricos.

Los participantes, organizados en equipos internacionales, mostraron su creatividad y habilidades técnicas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Esta actividad forma parte del programa EELISA, que promueve el aprendizaje basado en retos con el objetivo de mejorar la comprensión en matemáticas, física y otras ciencias fundamentales.

Un Enfoque Interdisciplinario

Según la profesora Makrina Agaoglou, co-coordinadora del evento, “una buena comprensión en estas materias se asocia con un mejor rendimiento profesional en ingeniería y tecnología”. La competición no solo reunió a estudiantes de la UPM, sino también a representantes de instituciones como BME (Hungría), ITU (Turquía) y UNSPTB (Rumanía), quienes participaron en actividades formativas que ofrecieron una manera atractiva y efectiva de abordar diversos temas STEM.

El proyecto fue promovido por la comunidad EELISA SSERIES, que se centra en la ciencia para una visión sostenible de la realidad e información para una sociedad comprometida. Coordinado por Antonela Toma (UNSPTB) y Makrina Agaoglou (UPM), GENIUS recibió financiación a través de la Joint Call 4.

Nuevas Propuestas para el Futuro

Aparte de competir, los estudiantes propusieron nuevas actividades dentro del marco EELISA para el futuro. Estas iniciativas buscan utilizar las ciencias básicas como herramientas transversales para combatir la desinformación, mejorar el bienestar estudiantil y explorar técnicas de storytelling que permitan resolver problemas mediante juegos interactivos.

Con esta propuesta educativa innovadora, GENIUS se posiciona como un referente en la formación del talento del mañana, integrando tecnología y creatividad en un entorno académico colaborativo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios