El gen, llamado npmA2, está cruzando fronteras y especies y está dotando a bacterias peligrosas de una resistencia total a los aminoglucósidos
Científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con el Welcome Sanger Institute de Cambridge, el Instituto Pasteur de París y centros de investigación de los Países Bajos y Australia, han alertado de un gen llamado npmA2 que está cruzando fronteras y especies y está dotando a bacterias peligrosas de una resistencia total a los aminoglucósidos, un grupo de antibióticos vitales cuando todo lo demás falla.
El gen npmA2 ha sido detectado en cepas de seis países y en muestras humanas, animales y ambientales, lo que confirma que su propagación es global, según ha informado la UCM en una nota de prensa.
Los investigadores, que analizaron casi dos millones de muestras bacterianas, han aseverado que este gen actúa como un "pasaporte genético" que viaja en un fragmento móvil --un caballo de Troya-- y se incrusta en distintas bacterias, desde el 'Clostridioides difficile', causante de graves infecciones intestinales, hasta 'Enterococcus faecium', responsable de contagios hospitalarios con una tasa de mortalidad de un 30% en España.
"El npmA2 es como un fantasma, ya que casi nadie sabía de su existencia y, sin hacer ruido, ha empezado a aparecer en distintas partes del mundo y en bacterias que ya son difíciles de controlar", ha alertado el doctor y catedrático del departamento de Sanidad Animal de la Complutense y director del estudio, Bruno González-Zorn, publicado en 'Nature Communications'.
El hallazgo es "especialmente preocupante" porque estas bacterias ya muestran resistencias a otros fármacos. "El gen npmA2 convierte a estas infecciones en prácticamente incurables", ha explicado el doctor Carlos Serna, coautor del estudio.