La Comisión Autonómica de Tráfico y Seguridad Vial de Madrid ha abordado la 'Operación Verano 2025', para la que la Dirección General de Tráfico prevé más de 20,7 millones de desplazamientos en la Comunidad de Madrid, con el fin de semana del 4 al 6 de julio como primera gran fecha señalada.
Tan solo para ese fin de semana las previsiones apuntan a más de 845.000 desplazamientos, mientras que a lo largo del mes de julio se estiman más de 10,2 millones de movimientos. Para el mes de agosto, las previsiones apuntan a una cifra superior a los 10,4 millones de desplazamientos, según ha destacado la Delegación del Gobierno en Madrid en un comunicado.
De cara a estas previsiones, las autoridades impulsarán campañas especiales de control de velocidad y de alcohol al volante en los meses de julio y agosto; además de la señalización con panales de mensaje variable en los accesos y aparcamientos de zonas recreativas y de baño en la Sierra.
Entre otros medios técnicos, la 'Operación Verano' en la Comunidad de Madrid contará con dos helicópteros y cuatro drones. También se implementarán dispositivos específicos para las operaciones Paso del Estrecho y Paso de Portugal, y se estrechará la colaboración para la campaña contraincendios.
SINIESTRALIDAD EN LAS CARRETERAS EN 2024 Y 2025
Por otro lado, la Comisión Autonómica de Tráfico y Seguridad Vial ha abordado la siniestralidad en las carreteras de la región en el 2024, periodo en el que se registraron 69 fallecimientos en accidentes de tráfico interurbanos, una 10,4 por ciento menos que en 2023, y lo que se traduce en el seis por ciento de los decesos a nivel nacional.
En lo que llevamos de 2025, el número de personas fallecidas asciende a 26, tres menos que a las mismas alturas del año pasado, a pesar de que se han producido más siniestros. Esto evidencia una mejora en la atención postaccidente y la eficiencia de los sistemas de seguridad.
Sin embargo, a pesar del descenso en el número de víctimas mortales, entre los indicadores con margen de mejora se encuentra el de reducción de heridos graves, con 102 heridos hospitalizados en 2024, frente a los 127 de 2023, pero lejos aún de los 92 de 2019.
En la reunión han estado presentes tanto el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, como el jefe provincial de Tráfico de Madrid, Cristóbal Cremades y el comandante inspector de los Servicios de Tráfico de la Comunidad de Madrid, Antonio Cuadros González.
Al respecto de los datos de siniestralidad, Martín ha señalado que, "partiendo de la siniestralidad cero como objetivo" las cifras confirman que el trabajo de los profesionales y la responsabilidad ciudadana dan sus frutos y se reduce paulatinamente el número de fallecidos en las carreteras.
"Aun así, pese a acercarnos a los objetivos de la estrategia 2030, nos queda mucho camino por recorrer. De ahí el compromiso de todos los presentes en la reunión de seguir trabajando en la seguridad vial de nuestra Comunidad", ha remachado el delegado.