Más Madrid abandona el Pleno tras retirarle la palabra Ossorio por 'criticar al poder judicial'

Más Madrid abandona el Pleno tras retirarle la palabra Ossorio por "criticar al poder judicial"

jueves 22 de mayo de 2025, 13:11h
MM vuelve al Pleno en el debate del dictamen sobre la 'comisión Begoña'

Más Madrid ha abandonado este jueves el Pleno de la Asamblea de Madrid después de que el presidente de la Cámara regional, Enrique Ossorio, le haya quitado la palabra al diputado Hugo Martínez Abarco por "criticar el poder judicial".

Se trataba de la proposición de ley (PROPL) de Más Madrid que pedía una modificación legislativa por la que los miembros de la carrera judicial tuvieran que publicar su declaración de bienes y actividades.

"En este parlamento no se va a criticar la Justicia, ya lo sabe todos los señores diputados", ha lanzado Ossorio, quien ha continuado diciendo que siente que no les "guste la actuación de la Justicia y que sea independiente".

Abarca, en la defensa de la PROPL, ha afirmado que el Gobierno de España está "sometido" a "acoso" por parte de "algunos jueces" y ha puesto en la diana al expresidente José María Aznar, quien dijo que ante lo que está "pasando" el que "pueda hacer que haga", al tiempo que ha reprochado a la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, dijera, según Abarca, que "algunos jueces y periodistas están dando lo mejor de sí mismos".

En este punto Ossorio le ha quitado la palabra mientras Barca le respondía que no tenía la potestad de hacerlo. A las críticas del parlamentario se ha sumado la portavoz de la formación, Manuela Bergerot, a quien también ha apercibido el presidente de la Asamblea. La bancada ha coreado 'Libertad', mientras Ossorio ha afirmado que el poder legislativo no tiene "derecho a criticar a la Justicia".

HA "VIOLENTADO" LA "INVOLABILIDAD PARLAMENTARIA"

Tras ello, Bergerot y Martínez Abarca han reprochado en los pasillos de la Asamblea la actuación de Ossorio y han recordado que esta semana remitieron al Congreso, para su derivación a la Comisión de Venecia, un informe sobre la Mesa de la Asamblea, tachándola de "órgano censor". Esto se suma a otras acciones contra la actividad del órgano rector de la Cámara, como recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional al entender que no está cumpliendo correctamente sus funciones.

"Está aplicando criterios políticos para poder decirle a los madrileños, a través de sus representantes, de qué se puede hablar y de qué no", ha cargado Bergerot, quien ha afirmado que lo que trataba de hacer Más Madrid era "defender al Poder Judicial de la corrupción".

Bergerot ha tachado de "intolerable" el "ataque contra la democracia" que entiende que ha perpetrado Ossorio, una persona que entiende que está "degradándola" al dirigir de forma "autoritaria" el parlamento.

"Lo que hoy ha ejercido el señor Ossorio es violentar algo tan básico en una democracia como la inviolabilidad parlamentaria, pero eso en realidad es lo de menos. Lo que estaba protegiendo era que un parlamento no pueda debatir sobre la separación de poderes y proteger la independencia", ha censurado.

Finalmente han vuelto al hemiciclo cuando comenzaba el debate del dictamen de la comisión de investigación para aclarar si hubo trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios