www.cronicamadrid.com
Más Madrid llevará al Pleno un plan para 'refrescar' Madrid y descarbonizar los 21 distritos

Más Madrid llevará al Pleno un plan para "refrescar" Madrid y descarbonizar los 21 distritos

jueves 22 de mayo de 2025, 12:56h
Un estudio de la formación y la UPM muestra una "brecha" de hasta ocho grados entre algunos distritos

Más Madrid ha presentado 'Refresca Madrid', un plan que llevará al Pleno de mayo con el que busca reducir las emisiones y descarbonizar "drásticamente" los 21 distritos de la ciudad frente al cambio climático.

La portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha defendido en el acto de presentación que "es urgente transformar Madrid para hacerla más habitable frente a los efectos de una emergencia climática que ya está aquí".

La iniciativa recoge actuaciones como la instalación de cubiertas verdes en azoteas, la creación de "oasis climáticos y sociales", y la incorporación de juegos de agua en plazas públicas e interbloques. También prevé la ampliación de piscinas municipales y la renaturalización de espacios urbanos.

Estas acciones están orientadas, según Más Madrid, a reducir el impacto de las altas temperaturas y mejorar las condiciones de habitabilidad durante los meses de verano. La propuesta será debatida en el Pleno del Ayuntamiento como medida para orientar las políticas municipales ante los efectos del clima.

DIFERENCIAS DE HASTA 8ºC ENTRE DISTRITOS

El diagnóstico identifica diferencias térmicas significativas entre zonas de la ciudad. Según Más Madrid, la "brecha" de temperaturas entre distritos puede alcanzar los ocho grados centígrados. Las áreas del sureste, como Vicálvaro, Villaverde, Carabanchel, San Blas, Entrevías (Vallecas) o Zofío (Usera), presentan los niveles más altos de vulnerabilidad climática.

Maestre ha señalado que "el calor también va por barrios" y ha defendido que esta diferencia no solo afecta a la temperatura, sino también a la calidad de vida y a la salud de la población. Ha añadido que "actuar ahora no es una opción, es una responsabilidad para proteger la salud, la habitabilidad y el futuro de nuestra ciudad".

El grupo municipal ha elaborado este diagnóstico sobre la vulnerabilidad climática en la ciudad, en colaboración con el grupo de investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Madrid. El análisis se basa en tres factores: exposición a fenómenos como olas de calor o lluvias torrenciales, sensibilidad de la población afectada y capacidad de adaptación de los barrios.

El estudio ha utilizado datos sobre renta media, proporción de población mayor, hacinamiento en viviendas y calidad del parque residencial. Esta información se ha cruzado con el Mapa de la Isla de Calor Urbano publicado por el Ayuntamiento de Madrid en 2022.

REDUCIR LAS EMISIONES Y ADAPTAR LA CIUDAD

La propuesta se articula en torno a tres objetivos: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptar la ciudad a los impactos del cambio climático y priorizar actuaciones en los barrios más afectados. En total, el plan contempla seis bloques de intervención.

Entre las acciones propuestas se incluyen actuaciones en movilidad sostenible, eficiencia energética en viviendas y edificios públicos, electrificación de procesos industriales, mejora en la gestión de residuos y fomento del comercio de proximidad.

El proyecto también incluye acciones para la gestión del agua, como la recuperación de arroyos urbanos y el aprovechamiento de fuentes hídricas. Se busca también la ampliación de la red de piscinas municipales y la instalación de juegos de agua en plazas y zonas interbloque.

Otra de las líneas de actuación se llevarán a centros educativos y zonas residenciales. Se contempla la creación de una red de oasis climáticos y la ampliación del proyecto de renaturalización del río Manzanares.

UNA ASAMBLEA CIUDADANA POR EL CLIMA

En el apartado institucional, Más Madrid quiere promover la creación de una Asamblea Ciudadana por el Clima y la figura de un Comisionado del Calor, con el objetivo de reforzar la coordinación y participación en las políticas municipales de adaptación al clima.

Estas herramientas de gobernanza se plantean como mecanismos para facilitar el seguimiento de las políticas climáticas, aumentar la participación ciudadana en la toma de decisiones y coordinar las actuaciones en los distritos más afectados por los efectos del calor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios