Violencia machista en 2013: 53 mujeres asesinadas, 9 en Madrid

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h


El Día Internacional por la Erradicación de la Violencia de Género se conmemora este lunes y las instituciones, los sindicatos y las organizaciones sociales han organizado actos oficiales, manifestaciones y concentraciones en medio centenar de ciudades de todo el país para conmemorarlo.

Según CC.OO, durante el año 2012 un total de 53 mujeres fueron asesinadas por violencia de género en todo el país, 7 de ellas en la Comunidad de Madrid. En lo que va de año, ya son 54 las mujeres asesinadas en el conjunto del país, 9 de ellas en la Comunidad de Madrid.

Una de cada cinco mujeres asesinadas en España había denunciado y un 7 por ciento de todas ellas tenía protección en vigor. "No queremos que se extienda esa idea de que son las mujeres que no denuncian, de que son las mujeres que no se protegen, de que la ley no funciona, porque la ley funciona y funcionaría mejor si tuviera una dotación adecuada de recursos", explica la secretaria de Mujer de Comisiones Obreras (CC.OO.) de Madrid, Pilar Morales

El Gobierno ha convocado un acto presidido por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato en el que como es tradicional, se leerán los nombres de las 53 mujeres asesinadas en lo que va de año por hombres con los que habían mantenido una relación.

Este año tampoco se celebrará en el Instituto de la Mujer, donde se venía realizando en torno a un pebetero encendido en memoria de estas mujeres que preside el patio del edificio donde se aloja este organismo. En 2012 tuvo lugar en el Museo Reina Sofía y esta vez, se organizará en la sede del ministerio.

La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha invitado, además, a todos los ciudadanos a colocar como imagen de perfil en su cuenta de 'Whatsapp' la imagen de la campaña 'Hay Salida', que anima a denunciar el machismo violento, como gesto de apoyo a las mujeres y de rechazo al maltrato que sufren sólo por el hecho de serlo.

En cuanto a las concentraciones, Comisiones Obreras y UGT han difundido listados en los que figuran convocatorias en 43 ciudades promovidas por consejos municipales, organizaciones locales, sindicales y plataformas ciudadanas. La principal, promovida además por diversas asociaciones de mujeres locales y nacionales, tendrá lugar el lunes a las 19:00 horas en la madrileña Puerta del Sol.

Estos sindicatos han suscrito un manifiesto conjunto en el que exigen al Gobierno que se esfuerce en "sensibilizar e informar a las mujeres víctimas de violencia de todos los recursos a su alcance, psicológicos, jurídicos, laborales y económicos", aumente la inversión en igualdad y "recupere y refuerce las acciones en el ámbito educativo contra la violencia de género, de forma prioritaria en la infancia y adolescencia", entre otras medidas.

También la Federación de Mujeres Progresistas ha difundido un manifiesto en el que llaman la atención sobre "el retroceso que puede suponer", en su opinión, "la aprobación y elaboración de determinadas iniciativas legislativas, que pueden entorpecer la lucha contra la violencia machista".

En este sentido, se refieren al proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que "debería mantener los contenidos sobre igualdad en las aulas" y al anteproyecto de Ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental, que debería fijar expresamente la privación de la patria potestad ante sentencia condenatoria por violencia de género, entre otras medidas.

"Pedimos a los poderes públicos voluntad política para no retroceder yseguir avanzando en la lucha contra la violencia machista y hacemosun llamamiento a la sociedad en general para conseguir un cambiode valores en los y las más jóvenes y apelar al respeto, a la dignidady al valor social de las mujeres como sujetos poseedores de DerechosFundamentales como la libertad, la integridad y la igualdad", dice el manifiesto de la organización.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios