Gómez culpa a PP de "desprestigiar" a Parla para justificar el "desastre" de Gallardón si llega a ministro
Granados dice que IU tiene la llave para frenar los despidos y que será responsable "por acción u omisión"
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha culpado al PP de intentar "desprestigiar y descalificar la gestión" del Ayuntamiento de Parla para "justificar" el "desastre en la gestión" económica del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, si finalmente es nombrado "ministro" tras una posible victoria 'popular' el 20-N. Así se ha pronunciado el líder de los socialistas madrileños en un acto en Leganés cuando los periodistas le han preguntado por los 66 despidos aprobados en el Ayuntamiento parleño y por el hecho de que en la plantilla de este Consistorio haya varios familiares de un alcalde y un exalcalde socialistas de la zona Sur de Madrid. Gómez ha considerado que las críticas por estas contrataciones le "suenan" a la "sentencia de la tinta de calamar del PP" para justificar un posible nombramiento como ministro del regidor de la capital a pesar de que su gestión, según ha subrayado, ha sido "un desastre". En este punto, Tomás Gómez ha señalado que "el problema grave de gestión y deuda es el Ayuntamiento de Madrid", que, a su entender, acumula "el 27 por ciento de la deuda municipal total" del país. "Tienen que justificar que a ese señor le quieren hacer ministro, si por casualidad ganasen las elecciones del 20 de noviembre. Y qué mejor manera de justificar que hacen ministro a un desastre en la gestión como el señor Gallardón: intentando echar desprestigio y descalificar la gestión de otros ayuntamientos", ha declarado. Tras ello, ha considerado que esta actitud no es "seria ni ética". En cuanto a los 66 despidos aprobados en Junta de Gobierno en Parla, Gómez ha eludido hacer valoraciones y se ha remitido a las explicaciones que este viernes ha ofrecido el alcalde del municipio, José María Fraile (PSOE). En todo caso, ha asegurado que ha transmitido al regidor parleño todo su "apoyo político y personal". El socialista se ha referido también al anuncio de IU de estudiar una posible marcha del Gobierno local parleño tras aprobar el PSOE los despidos. En este punto, ha explicado que, según su consideración, la decisión dependerá de los órganos locales de la coalición en el municipio y que, en última instancia, las relaciones con IU "irán por buen camino". Desde el PP de Madrid su secretario general, Francisco Granados, ha indicado que Izquierda Unida "tiene la llave" para frenar los despidos en el Ayuntamiento de Parla por su condición de socio de Gobierno del PSOE, a la vez que ha señalado que la coalición "será responsable por acción u omisión" de los mismos si finalmente se producen. Granados ha acudido a la sede del PP en Fuenlabrada para escenificar el apoyo de la dirección regional del partido al Grupo Municipal, y allí se ha referido a la situación del Ayuntamiento de Parla, que aprobó en Junta de Gobierno el despido de 66 trabajadores municipales para tratar de paliar la situación económica que atraviesa. "Ayer asistimos a la constatación de un nuevo acto de esta serie teatral en la que queda claro que ha habido un actor principal que ha sido Tomás Gómez que ha quebrado el Ayuntamiento con una gestión desastrosa, manirrota y despilfarradora que le ha dejado en situación de quiebra técnica", ha valorado a preguntas de los periodistas, para agregar que el municipio está viviendo "las consecuencias" de esta gestión que se escenifican en "deterioro de servicios, hundimiento de pequeños comerciantes y proveedores y ahora el despido de más de 100 trabajadores". En este sentido, Granados ha señalado que "lo que falta por saber" es si Izquierda Unida, socio de Gobierno, "seguirá avalando con sus votos por acción u omisión lo que está haciendo el PSOE, y si va a seguir "apoyando el despilfarro, la mala gestión, las contrataciones irregulares, las decisiones con informes en contra y los despidos". "No vale con que su portavoz salga a decir a los trabajadores que no apoyan los despidos y que rompen el pacto, IU tiene la llave para que los despidos no se produzcan, y si se producen será igualmente responsable como el PSOE por acción u omisión, por mantenerse como parte de Gobierno o por permitir con su inacción que siga gobernando el PSOE", ha puntualizado. Ante la posibilidad de que el PP impulsase una moción de censura en la localidad para tratar arrebatar el Gobierno a los socialistas en el caso de que IU rompa el pacto de Gobierno, el secretario general de los 'populares' madrileños ha indicado que la formación va a "mantener la misma posición", ya que no corresponde al PP "mover ficha". "En Parla se está viviendo una situación crítica y límite, y estudiaremos cualquier propuesta que se nos presente y que permita que haya un Gobierno responsable, austero y que administre los recursos con rigor", ha subrayado. "Nosotros ni hemos hecho acercamientos ni creemos que tengamos que hacerlos, IU ha elegido formar Gobierno con el PSOE y desde el momento en que eligen, se convierten en socios, cómplices y avalistas de lo que está sucediendo; para dejar de serlo hay que hacer algo más que decir que ya no apoyan a los socialistas en Parla", ha concluido Granados. Recordemos que el coordinador general del IU-CM, Gregorio Gordo, ha afirmado que los despidos del Ayuntamiento de Parla, donde gobiernan con el PSOE, "incompatibilizan cualquier colaboración" de IU con PSOE. En declaraciones en la Asamblea de Madrid después de aprobarse el despido de 66 trabajadores del Consistorio parleño, Gordo ha considerado que "el PSOE parece que ha tomado la decisión de romper todo tipo de colaboración con IU". "Pensábamos que habían recapacitado, espero que recapaciten, pero evidentemente eso incompatibiliza cualquier cualquier colaboración con IU", ha aseverado. "Aplicar la reforma laboral, despedir al personal para resolver una deuda financiera que además no va a resolver en ningún caso porque es de cientos de millones de euros y los despidos no van a suponer ni siquiera dos millones de euros de ahorro... sencillamente no tienen ningún sentido", ha opinado Gordo, que ha destacado que IU participó en la huelga general contra la reforma laboral y no pensará el PSOE que ahora "va a aplicar la reforma laboral en una administración cuando no se resuelve nada". Tras señalar que saben que PP tiene previsto actuar de esta manera tras el 20N en ciudades como Collado Villalba, ha apuntado que "en tanto, el PSOE no puede asumir las políticas del PP e IU no puede participar de ninguna medida de esas características". Preguntado por si romperán el acuerdo de Gobierno con PSOE, ha afirmado que "esa competencia la tienen los compañeros de IU Parla", y ha afirmado que "si esas medidas se llevan a cabo cualquier colaboración, cualquier acuerdo con IU queda roto porque así lo ha querido PSOE". Gordo ha indicado que "en absoluto" ha hablado con el secretario general del PSM y exalcalde de Parla, Tomás Gómez, y ha opinado que "a lo mejor" tenía que haberle dicho algo "por proximidad geográfica y política con Parla, porque es el secretario general del PSM y la fuerza mayoritaria del ayuntamiento de Parla". "Si él considera que no tiene que transmitir nada a la Dirección Regional a la otra fuerza política con la que gobierna en Parla...", ha afirmado y ha apuntado que "tampoco se iba a notar tanto" la ruptura de relaciones PSM-IU-CM. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Parla celebraba el jueves una sesión de carácter extraordinario con un único punto del día: el expediente de amortización del plazas, que ha tenido como resultado la aprobación del despido de 66 trabajadores. Con esta medida, el Ayuntamiento ha estimado un ahorro de 3,6 millones de euros, lo que supondría el 17 por ciento del capítulo 1, relativo a sueldos y salarios. Según han explicado fuentes municipales, de la totalidad de plazas afectadas, ocho de ellas se deben a jubilaciones. A esta cifra, se añaden finalizaciones de contratos subvencionados que no van a ser renovados y la externalización de servicios. La cifra total estaría cerca de las 100 plazas. El delegado sindical de CC.OO. en el Ayuntamiento parleño, Enrique Cuesta, ha avanzado que desde el sindicato se van a llevar a cabo las medidas sindicales y judiciales necesarias para intentar parar la medida. "Nosotros vamos a seguir trabajando con todas nuestras fuerzas", ha manifestado. Una vez conocida la medida que ha aprobado el PSOE, decenas de trabajadores se han concentrado a las puertas del Consistorio y han anunciado que desde primera hora del vienes 21, volverán a darse cita en la Plaza de la Constitución en repulsa a los despidos. UNA EDIL DEL PSOE VOTA EN CONTRA DE LA MEDIDA La Junta de Gobierno local en la que se ha aprobado la lista de 66 despidos ha contado con la presencia de seis miembros del PSOE y tres de IU. Llegado el momento de la votación, una de las ediles socialistas ha votado en contra de la medida. El portavoz del Partido Popular, Miguel Ángel López, ha detallado el resultado de las votaciones, "se ha aprobado con cinco votos a favor, cuatro concejales socialistas más un consejero delegado de PSOE y cuatro en contra, es decir, tres de IU y una del PSOE". En cuanto a la postura de IU, López ha considerado que el pacto de gobierno no corre peligro. "Estamos seguros de que IU tragará con los despidos y con los cuatro años que quedan de legislatura". El portavoz popular ha acusado al regidor parleño, José María Fraile, de "haber perdido el norte" y de haber actuado por cuenta propia, "a pesar de que el PP, IU y los sindicatos le hemos alertado de que no era necesario extinguir ningún contrato para reducir los gastos de personal. Pero ha decidido seguir adelante para no recortar los sueldos de sus amigos y afiliados del PSOE ". Por último, López ha mostrado su escepticismo sobre que la medida que se ha aprobado este jueves sea definitiva "porque el alcalde cada día cambia de criterio y ha llevado a Parla a la mayor ruina y a la situación más precaria de toda la historia del municipio".