Gabilondo, en respuesta a Aguirre: "La respeto, pero cuando alguien piensa distinto a mí no suelo pedir su dimisión"
El ministro de Educación ha asegurado que "se puede convivir" a pesar de tener "conceptos distintos" de la enseñanza pública, al tiempo que ha recordado que se trata de "un antiejemplo de agitador".
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha afirmado este jueves que "respeta" a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, si bien ha recordado que cuando "alguien piensa distinto" a él "no suele pedir su dimisión", en respuesta a la petición de la dirigente 'popular para que dimita. En una entrevista en Telecinco, Gabilondo ha asegurado que "se puede convivir" a pesar de tener "conceptos distintos" de la enseñanza pública, al tiempo que ha recordado que se trata de "un antiejemplo de agitador". "Yo respeto a Aguirre y a todos los presidentes de comunidades autónomas, pero sobre todo me importa lo que dice la comunidad educativa y todos los ciudadanos. Si tengo algún problema, mi tendencia natural será a los acuerdos y a los consensos, por eso respeto su opinión (en referencia a Aguirre), pero yo trabajo por la educación", ha señalado. No obstante, ha señalado que "a nadie debe molestarle" que el ministro de Educación "esté preocupado" por entender que los recortes educativos "puedan debilitar políticas necesarias de equidad". "Esto es lo que me preocupa, cada uno puede hacer lo que crea más ajustado, pero hay que tener cuidado con los ajustes", ha afirmado. En cuanto a las protestas de los profesores contra los citados recortes educativos, Gabilondo se ha mostrado partidario de "escuchar las razones de fondo". En este sentido, ha reiterado que los manifestantes han "esgrimido sus razones", que pueden resultar "suficientes o insuficientes", si bien ha señalado que "comparte la inquietud" por las reformas. "No haré un discurso contra el esfuerzo, me parece muy bien que se exija, pero ahora el debate no es trabajar mas o menos, el problema es donde tenemos que poner las prioridades y qué modelo elegimos. Buscamos objetivos comunes en el pacto de la educación y, entre ellos, está luchar contra el fracaso", ha explicado. Respecto a una posible centralización de la educación en las comunidades autónomas, ha asegurado que no "es la solución" para el sistema educativo. Así, el ministro ha propuesto trabajar "muy coordinadamente, colaborando mucho y con solidaridad". NO SEGUIRÁ EN EL PARLAMENTO Asimismo, ha defendido los resultados de España en los informes Pisa, asegurando que "se está avanzando". Gabilondo ha recordado que el sistema educativo español es uno de los que más ha progresado en los últimos 50 años junto a Corea y ha pedido "no hacer un discurso desalentando a los que están en la educación". Por último, ha aclarado que no estará en el Parlamento en la próxima legislatura, aunque su deseo será el de continuar en la actividad pública. "No voy a estar en el Parlamento, me veo en otras cosas y quiero trabajar en algo distinto", ha concluido.