www.cronicamadrid.com

Del hastío del bipartidismo al voto del 22-M

19/05/2011.- Desde que comenzó la campaña electoral, centrada en frases tajantes y consignas diarias, el bipartidismo ha centrado la atención de los medios de comunicación y provocado mucho hastió entre muchos ciudadanos que no paran de reflexionar sobre el sentido de su voto en las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo.

Muchos votantes en otras citas electorales, y también algunos que confiesan que meterán la papeleta de su partido aunque su estado de ánimo muestra poco interés por lo que están escuchando, no parar de repetir que el debate a dos que emitió Telemadrid al inicio de la campaña les produjo sopor y tedio porque parecía una sucesión de monólogos entre la candidata popular, Esperanza Aguirre, y el socialista Tomás Gómez, en el que el candidato de IU, Gregorio Gordo, tuvo que recurrir a la lectura de los textos
preparados debido a que los dos otros aspirantes a la Presidencia de la Comunidad de
Madrid no le hicieron ni caso.

Socialista y populares se sintieron vencedores de un debate único que ayudó a muchos madrileños a percibir que todo era cosa de dos, porque al resto de contendientes se les tiene poco en cuenta.

El partido de Rosa Díez, UPyD, se mueve con ganas y su candidato, Luis de Velasco, un hombre que ocupó cargos de responsabilidad en los años 80 en el Gobierno presidido por Felipe González, no para de repetir que su entrada en la Asamblea de Madrid daría oxígeno a esta institución parlamentaria. Pero no basta con decirlo para obtener la confianza de algunos votantes. IU, la única formación que desde el comienzo de la crisis se ha opuesto a las políticas de derechas del Ejecutivo socialista presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, y de Esperanza Aguirre, pide a los madrileños más apoyo y que no se deje confundir por las llamadas al miedo de socialistas y populares.

Tomás Gómez, que empezó su campaña anunciando carteles colgados de un edificio protegido, el de la sede del PSM, en los que se veía a sí mismo como un luchador por los derechos de los pobres, Invictus se hacía llamar, y ridiculizaba a la popular Aguirre por su título nobiliario y por su obsesión privatizadora.

Luego ha llegado lo de los carteles del PP en los que salen Zapatero y Gómez riéndose junto a la cifra de 5 millones de parados. Parece ser que en campaña todo vale, aunque no nos enteremos de sus propuestas para salir de la crisis.

Nos enteramos que Gómez privatizó todo lo que pudo en su etapa de alcalde de Parla, porque se lo escuchamos a Aguirre y a Gordo, quien se sinceró con una periodista y contó que acordar con este
PSM de la “gente común” sería “muy complicado”.

Sabemos que el PP es muy malo, eso dice Gómez, y que Zapatero es más malo todavía gestionando la economía, según repite Aguirre, y que IU sigue defendiendo la salida social a la crisis.

Los que se declaran hastiados de tanto bipartidismo y de tantos bipartidistas interesados esperan aclararse el día de la votación.

Sería una buena noticia que los ciudadanos han acudido en masa a las urnas y también que han votado con rabia a favor de una democracia más democrática y de un Parlamento más plural, depositando la papeleta que más les pone o haciéndolo en blanco por no encontrar nada a su medida.



otras opiniones
>>

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios