Las fiestas del 2 de mayo arrancan el 29 de abril con el Mercado Goyesco
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Las celebraciones del 2 de mayo en Móstoles comenzarán el próximo viernes 29 de abril a las 20 horas con el pregón y el chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento además de la inauguración del Mercado Goyesco que ya es tradicional en las fiestas de la Independencia.
A partir de las 21,30 horas se celebrará un desfile homenaje a los alcaldes de 1808, con la participación de las peñas y asociaciones histórico culturales de la ciudad. El recorrido estará amenizado por la Banda Municipal Juvenil de Móstoles.
Un día después, el 30 de abril, a las 17.30 horas, tendrá lugar en el Centro Cultural Villa de Móstoles la final de los premios Distrito Joven de Danza y Baile.
Las peñas y colectivos se reunirán ese mismo día en el recinto ferial Parque Liana para asistir al tradicional paseo a los fuegos artificiales, que se celebrarán a las 23,30 horas, junto al Polideportivo Andrés Torrejón, donde se dispararán dos toneladas de material pirotécnico en un espectáculo de algo mas de veinte minutos de duración.
El día 1 de mayo, las calles del centro urbano acogerán una representación de escenas costumbristas de principios del siglo XIX. Cerca de un centenar de vecinos acercarán los usos y costumbres de la época y reflejarán el ambiente sociopolítico de 1808 y a través de diferentes escenas: 'Trapos sucios en el lavadero', '¡A la Fuente Mozas!', 'Los requiebros y el aguador', 'El tenderete del tío Honorio', 'Bailes de época' y 'La bodeguilla'.
Los colectivos de Móstoles participarán en el XXXI concurso de carrozas acompañados por la banda municipal juvenil. La parroquia Nuestra Señora de la Asunción acogerá un concierto extraordinario de primavera, a cargo de la Orquesta de Cámara y Coro 'Villa de Móstoles'.
DÍA GRANDE: EL 2 DE MAYO
El 2 de mayo tendrá lugar la misa en honor de los alcaldes, la imposición de la corona de laurel en la casa y el monumento de Andrés Torrejón y el descubrimiento de una placa de la peña Barbacana, en memoria de la Batalla de Bailén.
Además, se celebrará un acto de homenaje a los héroes de la Independencia española, a partir de las 12 horas, en el Monumento del Bicentenario, en la plaza del Sol, donde tendrá lugar un desfile de carácter histórico militar, en el que participarán la Policía Municipal y la Policía Nacional, grupos de recreación histórica, casas regionales, asociaciones de emigrantes, la banda municipal, la Coral Villa de Móstoles, peñas, asociaciones y diversos colectivos.
En presencia de las banderas de los países participantes en la Guerra de la Independencia, se impondrán cuatro ramos de flores, uno por cada uno de los valores que figuran en los pilares del monumento.
La Plaza de España se convertirá nuevamente en el escenario de la representación de los hechos históricos del 2 de Mayo de 1808 en Móstoles. Desde las 22 horas se escenificarán los momentos decisivos de tan señalada fecha.
Los actos de las Fiestas de Mayo tendrán su continuidad también el sábado 7 de mayo con la celebración desde las 12 horas de la III Reunión de Seat 600, con un recorrido de modelos de este vehículo por varias calles de Móstoles, organizado por la peña Los Corbatos con la colaboración del Ayuntamiento, y se cerrarán el domingo 8 con las habituales Cruces de Mayo, organizado por la Coordinadora de Casas Regionales y las Hermandades y Cofradías de Móstoles.
Finca Liana se convertirá por las noches en el centro neurálgico de las fiestas, con música y baile y la presencia de las peñas de la ciudad, asociaciones de vecinos y partidos políticos. En total se han programado cerca de 80 actividades organizadas por las peñas de la localidad.