El Gobierno dilata el plazo de salida a bolsa de las cajas
El Gobierno retrasa la aprobación de la Oferta de Empleo Público para 2011
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El Gobierno ha dilatado el plazo máximo de salida a bolsa de las cajas de ahorros hasta marzo de 2012 en el decreto ley de reforzamiento del sistema financiero que ha aprobado el Consejo de Ministros.
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, anunció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que las cajas que deseen salir a cotizar deberán haber presentado antes del próximo 30 de septiembre un acuerdo de la junta o asamblea general de la entidad sobre la salida a bolsa, un calendario detallado de ejecución y haber otorgado mandato a una o varias entidades.
De esta forma, el Gobierno atiende a las reivindicaciones de la patronal de las cajas de ahorros de ampliar el plazo para que las entidades refuercen su capital por sus propias vías, pero mantiene el mes de septiembre como fecha límite para completar los trámites de la salida a bolsa.
El presidente de la CECA y de la Caixa, Isidre Fainé, sostuvo ante la asamblea general de las cajas que las conversaciones de la patronal con Economía perseguían extender los plazos para acometer la capitalización de entidades, "especialmente en lo que se refiere a los planes de salida a Bolsa".
Por otra parte, el Gobierno ha decidido retrasar la aprobación a otro Consejo de Ministros de la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2011, que estaba previsto que recibiera el visto bueno del Ejecutivo este viernes tras haberlo anunciado hace unos días el vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial y Administración Pública, Manuel Chaves.
El propio Chaves explicó que la OEP de 2011 limitará la tasa de reposición de efectivos al 10%, como ya ocurriera en 2010. Esto significa que de cada diez funcionarios que se jubilen, sólo se cubrirá una plaza.
El mantenimiento de la tasa de reposición en el 10% se incluye dentro de los compromisos del Ejecutivo para reducir el déficit público, que se acompaña además de la congelación salarial de los empleados públicos durante este año.
Esta tasa de reposición contiene como excepción los cuerpos de funcionarios docentes, cuya tasa de reposición será de hasta el 30%, según precisó Chaves.