Las adjudicatarias de las estaciones de combustibles alternativos pagarán 44.900 euros anuales de canon
Podrán explotar las "gasineras" durante 12 años como máximo.
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
15/02/11.- La empresa o empresas adjudicatarias de las cuatro nuevas estaciones de repostaje de combustibles alternativos cuya construcción en suelo público ha salido a concurso deberán pagar un total de 44.900 euros anuales de canon al Ayuntamiento, que cederá la explotación de estas instalaciones por un máximo de doce años.
Según figura en el expediente de contratación, consultado por Europa Press, el presupuesto total de la concesión es de 44.905,36 euros como mínimo, si bien las ofertas se analizarán al alza y el único baremo para elegir será el económico.
Eso sí, la concesión sale a concurso dividida en cuatro lotes. El número 1 corresponde a la estación de San Blas, que se construirá en una parcela municipal ubicada en la calle San Romualdo, 13 con vuelta a la calle Albasanz, 80. El canon anual de esta estación es de 17.429,44 euros como mínimo.
El segundo lote corresponde a la 'gasinera' de Vicálvaro, que se situará entre la carretera FF.CC. De Tajuña y la calle La Barca. El canon anual de explotación será de 2.455,20 euros. Por su parte, el lote número 3 es el de Villaverde, con una parcela pública reservada a este fin en el Polígono El Gato, entre las calles La Aceveda y Bascuñuelos, con un canon mínimo de 2.455,20 euros anuales.
Por último, el cuarto lote es el de la estación de Moncloa-Aravaca, que será construida a la altura del número 14 de la calle Alsasua y que tendrá un canon anual mínimo de 22.565,52 euros. En todos los casos, la adjudicación se hará por un plazo de doce años improrrogables.
La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 7 de marzo, y la apertura de sobres tendrá lugar una semana después. Entre los requisitos que se exige a los contratistas se cuenta demostrar solvencia económica, financiera, técnica y profesional.
Las nuevas 'gasineras' deberán tener surtidores para combustibles alternativos como el Gas Natural Licuado (GNL), el Gas Natural Comprimido (GNC), y el bioetanol. Ésta será la primera vez que se construya este tipo de infraestructura en suelo público.