El juez declara ilegal la huelga de Metro sin servicios mínimos de los días 29 y 30 de junio

Sindicatos de Metro recurrirán la sentencia y Aguirre cree que, tras la sentencia, "nunca habrá una huelga en la Comunidad que no respete servicios mínimos"

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El juzgado de lo Social número 16 de Madrid ha declarado ilegal la huelga de Metro sin servicios mínimos que tuvo lugar los días 29 y 30 de junio de 2010, según una sentencia.

El magistrado toma esta decisión partiendo de las premisas de que el servicio que presta Metro de Madrid es "esencial" para la Comunidad y se apoya en que los servicios mínimos establecidos para esta huelga (del 50 por ciento) "se incumplieron de manera total".

También recoge que los paros de los días 29 y 30 de junio afectaron a 3,5 millones de viajeros, generaron unas pérdidas por ingresos directos de 5,7 millones de euros y unas pérdidas totales de 4,7 millones de euros.

"Los días 29 y 30 de junio miles de ciudadanos se vieron impedidos o dificultados para realizar sus desplazamientos en la Comunidad de Madrid, se produjo un caos circulatorio al no poder absorber los transportes públicos alternativos, a pesar de ser reforzados, la demanda de los habitualmente usuarios del Metro", recalca.

Sindicatos de Metro han anunciado que recurrirán ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrisd la sentencia que declara ilegal la huelga sin servicios mínimos del pasado 29 y 30 de junio de 2010.

El representante del sindicato UGT en el Comité de Empresa de Metro, Teo Viñuelas, ha hecho un primer análisis de la sentencia a falta de una lectura más exhaustiva y ha anunciado que los servicios jurídicos del sindicato se han puesto ya a trabajar en el correspondiente recurso.

Para UGT, el fallo del juez se asienta en "bases de poco calado", al centrarse en que Metro es un servicio esencial y "no entrar a valorar si los servicios mínimos (establecidos para los días de la huelga) eran o no abusivos".

En una línea similar se ha pronunciado también el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (CC.OO.), Juan Antonio Olmos, que en una "primera valoración de urgencia" ha calificado la sentencia de "una equivocación de la jueza".

"La convocatoria nunca se impugnó. Se hizo formalmente y los dos días de huelga y otros muchos se desarrollron con normalidad. Nunca fue objeto de controversia. Además, existe un incumplimiento flagrante en el convenio colectivo que se había firmado", ha añadido.

Olmos ha hecho hincapié en que "también está recurrida y pendiente de valorar la ilegalidad de los servicios mínimos", que el sindicato considera "abusivos". "No se debió de entrar hasta el fondo del asunto hasta no tener el conjunto del entorno encima de la mesa", ha concluido.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado este lunes que la sentencia que declara "ilegal" la huelga sin servicios mínimos en Metro de Madrid los días 29 y 30 de junio es "una magnífica noticia" que "marcará un antes y un después", ya que "nunca habrá una huelga" en la región que no respete los servicios mínimos.

Aguirre, que ha calificado la noticia como enormemente positiva para todos los madrileños", ha asegurado que tras el fallo del juez "nunca más en la Comunidad de Madrid habrá una huelga que no respete los servicios mínimos".

"Nuestra Constitución reconoce el derecho a la huelga y todos lo respetamos. Lo que hace la Constitución también es decir que ese derecho tiene que hacerse compatible con los servicios esenciales a la Comunidad de Madrid y el transporte colectivo. El Metro es un servicio esencial en la Comunidad de Madrid", ha subrayado.

Y es que, según ha explicado la dirigente regional, la sentencia demuestra "palmariamente" que los servicios mínimos "se fijaron en el momento procesal oportuno" y antes de que eso se fijase "los sindicatos convocantes de la huelga ya habían decidido no respetar ninguna clase de servicios mínimos".

La presidenta autonómica, además, ha felicitado a Metro de Madrid por "haber tenido la valentía de plantear por primera vez ante los tribunales la declaración de ilegalidad de una huelga" que "dejó a seis millones de ciudadanos sin poder moverse de un sitio a otro".

"Los tribunales de Justicia han dictado una sentencia que a mi juicio lo que hace es poner los derechos de todos los madrileños donde tienen que estar", ha concluido antes de celebrar un acto en Alcalá de Henares.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios