La biblioteca Ángel González de Latina será la primera municipal en ampliar horarios los sábados y domingos
Se encuentra en la calle Illescas y recibe el nombre de 'Ángel González' tras haber sido aprobada esta proposición en un Pleno por unanimidad.
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El poeta Ángel González, icono de la Generación de los 50 y fallecido en enero de 2008, ya tiene el comprometido homenaje municipal en el distrito de Latina, donde se levanta la biblioteca que lleva su nombre y que, además, será la primera dependiente del Ayuntamiento de Madrid que ampliará horarios los sábados y domingos.
Así lo ha explicado este lunes el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado por la delegada de Las Artes, Alicia Moreno, el vicealcalde, Manuel Cobo, el teniente de alcalde Juan Bravo, el responsable de Coordinación Territorial, José Manuel Berzal, y el portavoz de IU en el Ayuntamiento, Ángel Pérez. El único que ha faltado a la cita ha sido el portavoz socialista, David Lucas. Fuentes cercanas a él le excusaron afirmando que se encontraba en la reunión de la Ejecutiva del PSM.
La nueva biblioteca de Latina, en la calle Illescas, recibe el nombre de 'Ángel González' después de haber sido aprobada esta proposición en un Pleno celebrado en 2008 con la unanimidad de todos los partidos políticos.
La nueva dotación, que presta desde servicio desde hoy lunes a los barrios de Campamento, Las Águilas, Cuatro Vientos y Aluche, es la primera que ampliará el horario de apertura, desde el mes de septiembre, los sábados de 9 a 18 horas y los domingos de 9 a 14 horas.
ESPACIO WIFI
Además, es un espacio WiFi, como el resto de las bibliotecas municipales a partir de este lunes. Desde cualquier punto de la biblioteca será posible conectarse gratuitamente a la Red, a través de ordenadores portátiles, Netbooks, PDAs o Smartphone.
El nuevo edificio tiene más de 3.200 metros cuadrados construidos, de los que 2.800 son metros útiles, se han invertido 6,6 millones de euros y tiene capacidad para 42.800 volúmenes y 189 puestos de consulta.
En la planta baja, se encuentra el mostrador de información, las salas de la hemeroteca (22 puestos), la sala infantil y juvenil (63 puestos) y los despachos del personal bibliotecario. Al otro lado del vestíbulo se ubican un salón de actos para 60 personas, una sala de estudio con 60 puestos, y otra de lectura informal. El vestíbulo dispone de 17 ordenadores con acceso a Internet y espacios dedicados a las novedades y centros de interés.
La planta de arriba, un gran espacio diáfano, con vistas a un jardín interior y grandes ventanales en la parte superior, acoge la sala en la que se sitúan el fondo bibliotecario de préstamo, con capacidad para 42.800 volúmenes y 24 puestos de consulta.
Uno de los espacios más novedosos que se incorporan a los ya tradicionales de hemeroteca, área infantil y juvenil o préstamo es una zona de lectura informal, separada de la sala de estudio. Con ella se eliminan los inconvenientes que existen en época de exámenes, cuando los usuarios tienen dificultad para encontrar un puesto libre, con las salas llenas de estudiantes. Además, para que las asociaciones del barrio conozcan la nueva biblioteca se programarán visitas con distintos colectivos.
RED MUNICIPAL Y REGIONAL
Y es que, como ha recordado el regidor, hace 25 años se adoptó la decisión, un "error", como luego lo ha calificado, de que el Ayuntamiento perdiera su red de bibliotecas en favor de la Comunidad de Madrid. Sólo quedó en manos de la ciudad la del Museo Municipal.
Tiempo después se decidió crear una nueva red, integrada por un total de 24 bibliotecas, cuando Gallardón y su equipo llegó a la Alcaldía. "Eran desiguales entre sí y con un importante problema de plantilla", ha rememorado el regidor. La solución pasó por idear un Plan Estratégico en 2005.
De ahí que se aplicara un plan de choque en 19 bibliotecas con una inversión de 5 millones de euros, mientras que seis de ellas fueron ampliadas. Además, se han creado 230 puntos de acceso a Internet y la creación de la web de Bibliotecas Públicas Municipales, que permite servicios on-line.
Asimismo, desde 2005 se han abierto cuatro nuevas instalaciones: la Francisco Ayala, en Vicálvaro; la de La Chata, en Carabanchel; la Manuel Vázquez Montalbán, en Tetuán, y la Pablo Neruda, en Ciudad Lineal. Y, en colaboración con los distritos, se ha creado una red de más de 54 salas de estudio, que completan el sistema con más de 3.200 puestos de lectura.
Por otro lado, el Gobierno municipal ha insistido en el aumento de la plantilla de las bibliotecas, que pasó entre 2003 y 2010 de 190 a 392 integrantes. Y, si antes las plazas especializadas eran 42, hoy en día son 292.
Siguiendo el modelo de la hoy inaugurada, antes de acabar el ejercicio se abrirán al público la nueva biblioteca de Tetuán, en el Centro Eduardo Úrculo. En el primer trimestre de 2011 lo hará la de Iván de Vargas, y en el segundo, la nueva de Conde Duque, ambas en el distrito de Centro. Y se encuentran avanzadas la de Casa de Fieras, en Retiro, y la nueva de Carabanchel.
Se ha buscado, además, la colaboración con el Gobierno regional, con el que se ha acordado una denominación única para las 44 bibliotecas: Bibliotecas Públicas de Madrid. De este modo, se ha unificado su imagen gráfica y ahora se ha puesto en marcha la publicación de actividades. Ahora se trabaja en la obtención de un catálogo único y un carné único. Además, a iniciativa municipal, se ha creado un sistema de extensión bibliotecaria, el Bibliometro, con 12 módulos de gestión conjunta con la Comunidad.
La hoy inaugurada representa, en palabras del alcalde, un "nuevo modelo de biblioteca, con espacios de gran flexibilidad, accesible y fácil de mantener". El primer edil no quiso dejar de parafrasear al poeta homenajeado señalando, como decía uno de sus poemas, que para llegar a este equipamiento ha habido que pasar por "un ancho espacio y un largo tiempo".
Y lo del largo tiempo también se lo podía haber apropiado el portavoz de IU en el Ayuntamiento, Ángel Pérez. El edil ha considerado "urgente" la apertura de la Ángel González, construida desde hace tiempo pero no abierta hasta ahora, sobre todo teniendo en cuenta el cierre de la biblioteca de Caja Madrid del barrio de Campamento. "Si (la apertura) es por prisas electorales o no, no vamos a entrar en ello", ha señalado Pérez.