www.cronicamadrid.com

id

23/11/2024@21:05:19

La Comunidad de Madrid presenta su oferta de alimentos ecológicos en la feria BioCultura 2024, que se celebra en IFEMA hasta el domingo. Este evento, que conmemora su 40º aniversario, incluye catas, talleres familiares y actividades promocionales. Con un estand de 175 metros cuadrados, el Comité de Agricultura Ecológica muestra productos de kilómetro cero como cafés, chocolates, hortalizas y vinos de Madrid. Además, se llevarán a cabo degustaciones y charlas informativas, destacando un showcooking del chef Eduardo Casquero. BioCultura espera atraer a 50.000 visitantes interesados en consumo responsable y sostenible.

La Comunidad de Madrid está implementando tecnologías avanzadas como drones e Inteligencia Artificial (IA) para optimizar el rendimiento agrícola a través del proyecto Agricultura 6.0, desarrollado por el IMIDRA. Este proyecto incluye un laboratorio en El Encín donde se recopilan datos en tiempo real sobre diversos parámetros del suelo. La información se analiza con IA y big data, mejorando la eficiencia agrícola en un 20% y promoviendo la digitalización del sector. Además, se utilizan drones con sensores para detectar plagas y evaluar la salud de las plantas, lo que reduce costos y aumenta la productividad. Esta iniciativa está financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y los fondos Next Generation de la Unión Europea.

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo una jornada dedicada a mejorar la accesibilidad de la Administración regional para las personas con discapacidad. Este evento, titulado "Administración accesible, Administración cercana", se centró en debatir sobre avances en accesibilidad cognitiva y servicios públicos. Inaugurada por el viceconsejero de Presidencia, José Antonio Sánchez, la jornada incluyó mesas redondas que abordaron temas como la accesibilidad en la Justicia y la creación de entornos públicos inclusivos. La iniciativa busca promover una Administración que trabaje para todos los ciudadanos, destacando la importancia de su participación activa en la sociedad. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 17,5% los cursos de formación para empleados públicos, alcanzando un total de mil cursos este año. Esto ha permitido que 42.708 trabajadores participen en estas formaciones, lo que representa un aumento del 11% respecto al año anterior. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la importancia de estos cursos para mejorar el desempeño en los puestos de trabajo y optimizar procesos de movilidad y promoción dentro de la Administración. El nuevo centro de formación, ubicado en la capital, cuenta con modernas instalaciones diseñadas para facilitar el aprendizaje y la innovación. Para más información, visita el enlace.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado el Ballet Español de la Comunidad y un programa de auxiliares de danza en el Seoul Arts Center, Corea del Sur. Durante su visita, se discutió la preservación del patrimonio de la danza española y el interés surcoreano por el flamenco. Además, se anunciaron colaboraciones culturales y un intercambio de estudiantes de danza entre Madrid y Corea. La iniciativa de auxiliares de danza busca fomentar la cultura y mejorar las habilidades motrices en 50 centros educativos madrileños, beneficiando a 13,000 alumnos. Este viaje forma parte de una estrategia para posicionar Madrid como un centro cultural e inversor internacional.

JAZZMADRID, el Festival Internacional de Jazz de Madrid, se acerca a su fin con un emocionante fin de semana dedicado al jazz latino. Michel Camilo y Tomatito se presentarán en el teatro Fernán Gómez el 23 de noviembre, mientras que Paquito D’Rivera actuará el 24. Este festival ha llenado la ciudad de música durante meses y continuará con una variada programación que incluye a artistas como Dani de Morón, Blue Lab Beats, Vinicio Capossela y Nduduzo Makhathini. Las entradas están disponibles en la web del festival.

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo un exitoso showcooking enfocado en la nutrición y la prevención de enfermedades. Durante dos días, 23 participantes aprendieron a preparar recetas saludables y equilibradas, ideales para quienes comen en el trabajo. La dietista Sonia Oceransky guió esta formación, destacando la importancia de adaptar la alimentación a las necesidades laborales diarias. Esta iniciativa busca mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores mediante una dieta práctica y nutritiva. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha entregado 156 nuevas viviendas del Plan Vive en Getafe, destinadas a alquiler a precio asequible. Estas viviendas, ubicadas en la calle Bella Dorotea, son parte de un programa que busca ofrecer un total de 10.500 pisos durante la legislatura, con un enfoque especial en jóvenes. Los inquilinos podrán pagar entre 465 y 815 euros al mes, lo que representa hasta un 40% menos que el valor de mercado. El consejero de Vivienda destacó que Getafe es la ciudad donde más se construye bajo este plan, con una proyección de alcanzar 864 inmuebles para 2025. Para optar a estas viviendas, los solicitantes deben residir habitualmente en ellas y cumplir ciertos requisitos económicos y de empadronamiento.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado la región como un atractivo escenario para las producciones audiovisuales surcoreanas durante su visita a Corea del Sur. La iniciativa incluye el apoyo de Film Madrid para facilitar la búsqueda de localizaciones y permisos para cineastas. Esta propuesta se enmarca en un contexto donde la industria audiovisual coreana ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando 850 millones de euros en taquilla en 2022. Además, Madrid ha visto un aumento del 15% en rodajes audiovisuales en el último año, consolidándose como un centro clave para la producción cinematográfica en Europa. La colaboración futura entre Madrid y Seúl podría incluir coproducciones y programas de formación a través de la ECAM.

La Comunidad de Madrid incrementará en un 25% las ayudas para la modernización y digitalización del comercio minorista, alcanzando una inversión total de 2,5 millones de euros en 2025. Esta medida busca apoyar a los establecimientos que contribuyen a la prosperidad y empleo en la región, además de preservar la identidad de los barrios. La consejera de Economía, Rocío Albert, destacó el compromiso del gobierno regional con los negocios históricos, facilitando su acceso a subvenciones para obras y equipamiento. Desde 2016, estas ayudas han beneficiado a cerca de mil comercios con más de 9 millones de euros. La iniciativa forma parte de las políticas sostenidas que promueven la actividad comercial en Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid llevará a cabo el desmantelamiento de la pasarela peatonal de San Pol de Mar durante el fin de semana del 23 y 24 de noviembre. Esta infraestructura, que se encontraba en mal estado y fuera de servicio desde 2022 por razones de seguridad, será retirada definitivamente. Las operaciones comenzarán a las 23:00 horas del sábado y se espera que finalicen antes de las 17:00 horas del domingo. Se implementarán cortes y desvíos en la M-30 para facilitar los trabajos, con un presupuesto total de 107.000 euros. Además, se están planificando mejoras en el tránsito peatonal a través del paso inferior cercano.