Aunque el índice que mide la volatilidad de las bolsas sigue algo elevado (VIX 17%), la tendencia a la normalización de los mercados, y en el corto plazo, la tendencia alcista que siguen, nos indican que es un buen momento para seguir incrementando las posiciones en bolsa en nuestras carteras de inversión. Aunque esta semana se presenta algo más breve por ser festivo el viernes en EEUU y Europa y el lunes en otras plazas financieras, los buenos datos que se esperan de empleo americanos (encuesta de empleo privado ADP), los precios de las viviendas (S&P/Case Schiller-20) y el dato de Confianza del Consumidor, pueden ser los detonadores que esperábamos para esta subida en el corto plazo. La solución adoptada con respecto a Grecia, no hace sino mejorar esta combinación, ya que ha añadido más tranquilidad a los principales índices bursátiles.
Por otro lado, el euro que ha sido el principal perdedor en todo el problema griego,(durante la semana pasada continuó cayendo de 1,357 a 1,327 rompiendo el soporte que venía manteniendo desde principios de año) debería renovar fuerzas y recuperar parte de la valoración que ha perdido. La propuesta de la Eurozona parece que ha tranquilizado los miedos sobre esta divisa.
Así, sobre este escenario y para aprovechar los previsibles repuntes a corto plazo de los índices bursátiles, deberíamos comenzar a sobreponderar o comprar activos focalizados en sectores industriales, de telecomunicaciones y tecnología, de países como Estados Unidos, Australia e India y deberíamos vender o infraponderar los activos que tengamos en cartera centrados en construcción, aerolíneas o turismo, de países como España, Reino Unido o Europa del Este. Nos mantenemos neutrales en sectores como Seguros, Renovables o Bancos, de países como Rusia, China o Brasil.
Otras acciones en las que podríamos invertir son OHL que ha conseguido firmar un crédito sindicado de 240 M€ lo que le permite refinanciar la deuda que tenía con vencimiento en enero de 2011 por importe de 190M€ y adquirir además fondos adicionales, Deutsche Bahn que estaría cerca de alcanzar un acuerdo para el desarrollo de una línea ferroviaria en Emiratos Árabes Unidos (los proyectos estarían en torno a 15.000 Millones de euros de inversión) y GlaxoSmithKline. La farmacéutica estaría buscando alianzas con farmacéuticas japonesas para invertir y trabajar aunque sin llegar a tomar el control accionarial de ninguna. El mercado japonés es un mercado maduro de donde la compañía británica GlaxoSmithkline obtiene únicamente el 4% de sus ventas.