Aguirre se muestra dispuesta a ayudar a los madrileños a buscar sus antepasados, "de los dos bandos"
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica recordó a la presidenta de Madrid que hasta ahora "no ha hecho ni caso" a las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró que el Gobierno regional todavía no ha recibido "ninguna petición" pero está "absolutamente dispuesto" a hacer lo necesario para ayudar a "todos los madrileños que quieran buscar los restos de sus antepasados".
"No hemos recibido todavía ninguna petición, pero en el momento en que las recibamos estamos absolutamente dispuestos a hacer lo necesario para que todos los que quieran buscar los restos de sus antepasados que creen que fueron fusilados, que están en una cuneta, en una fosa común o en cualquier otro sitio, puedan buscarlos", afirmó en rueda de prensa tras el Comité de Dirección del PP de Madrid.
La dirigente regional, que dijo que está "a favor" de defender a todas las víctimas, "también a las del Franquismo", insistió en que la Comunidad prestará ayuda a cualquier madrileño cuyos antepasados, familiares, seres queridos estén desaparecidos y "quiera buscar sus restos".
El Gobierno central se dirigió a las comunidades en diciembre de 2008 para pedir que firmaran un convenio de colaboración con las asociaciones de memoria histórica que permitiera poner en marcha el protocolo de exhumaciones diseñado por el Gobierno.
Por otra parte, la presidenta madrileña fue preguntada por una periodista si coincidía con el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, a la hora de calificar como "radicales" las manifestaciones del sábado en defensa de la víctimas del Franquismo, a lo que respondió: "No tengo por qué calificar las manifestaciones que usted dice que fueron de víctimas del Franquismo, no eran a favor del juez (Baltasar) Garzón..."
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) recordó a la presidenta de la Comunidad de Madrid que hasta ahora "no ha hecho ni caso" a las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo e insistió en que depende del Gobierno regional que exista un organismo donde las víctimas puedan acudir para reclamar la búsqueda de sus antepasados.
El presidente de la ARMH, Emilio Silva, señaló que existe un marco legal para que las Comunidades Autónomas decidan crear un organismo o una figura que ayude a las víctimas. Insistió en que para ello es necesario voluntad política, algo de lo que a su juicio carece la jefa del Ejecutivo madrileño.
Criticó que Aguirre se haya negado incluso a la solicitud de la asociación y de ex presos políticos para que se coloque una placa en la Puerta del Sol, sede del Gobierno regional, en memoria de las víctimas que fueron encarceladas y torturadas en este lugar durante la época franquista.
Además, recordó que el Gobierno central se dirigió a las comunidades en diciembre de 2008 para pedir que firmaran un convenio de colaboración con las asociaciones de memoria histórica que permitiera poner en marcha el protocolo de exhumaciones diseñado por el Gobierno.
VOLUNTAD DE OTRAS COMUNIDADES
Silva indicó que varias regiones han desarrollado iniciativas en reconocimiento de las víctimas, cosa que no ha hecho en ningún momento la Comunidad de Madrid. Por ejemplo, el Gobierno vasco cuenta con un convenio con una asociación integrada por antropólogos, forenses y arqueólogos para la búsqueda de desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo.
Asimismo, Extremadura y Andalucía cuentan con un comisario de la Memoria Histórica, figura que nació con el objetivo principal de estar más cerca de las familias que sufrieron la represión franquista.