La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico redescubre "La moza de cántaro", comedia amorosa de Lope de Vega
12/4/2010.- La compañía ha tratado de recuperar esta obra que estaba "un poco apartada" debido a que es "abrupta" y "no tan amable" como otras de Lope.
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) redescubre "La moza de cántaro", una comedia de Lope de Vega con tintes trágicos y de una altura poética de "primera categoría" en la que "el amor puede con todo".
Hasta el 13 de junio, la Compañía Joven de la CNTC representará la obra, dirigida por Eduardo Vasco y adaptada por Rafael Pérez Sierra, en el Teatro Pavón de Madrid.
La obra cuenta la historia de una mujer de clase alta que ha de vengar una ofensa familiar y convertirse en criada para huir. En esa transformación, no podía ser de otra manera, se enamora de un hombre de clase alta que la elige pese a las convenciones sociales.
Durante la presentación del espectáculo a los medios, Vasco ha explicado que en "La moza de cántaro" se lleva al extremo eso de que el amor puede con todo.
La CNTC ha tratado de recuperar esta obra que estaba "un poco apartada" debido a que es "abrupta" y "no tan amable" como otras de Lope.
Y es que "La moza de cántaro" pasa de ser un drama de honor familiar a una comedia de desigualdad social entre dos amantes.
Pérez Sierra ha explicado que pese a que la clasificación de las obras de Lope es "muy difícil", en este caso el texto es "rotundamente" una comedia novelesca, por su cantidad de material narrativo, por la "multitud" de personajes y escenarios que aparecen y por el carácter misterioso de su protagonista, que casi nunca aparece en el escenario con su apariencia real.
El responsable de la adaptación del libreto ha sostenido que esta comedia novelesca tiene un contraste "muy poco habitual en nuestro repertorio", que consiste en reunir lo trágico y lo cómico.
"Empieza en el sur de España y después de un trayecto hermoso recala en la Corte para ser una comedia de tono amoroso, poético, como Dios manda", ha apuntado Pérez Sierra, quien considera que "La moza de cántaro" tiene una "altura poética de primera categoría".
El experto ha asegurado que esta pieza es "una de las grandes" de Lope por su lenguaje simbólico, que aporta "un tono realmente novedoso" a la comedia.
Los 14 actores que conforman la segunda promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, con una media de edad de 25 años, fueron seleccionados en un proceso de 300 audiciones.
La obra se estrenó hace unos días en Segovia para conmemorar el 80 aniversario de la puesta en escena que preparó Cipriano Rivas Cherif con la compañía de Isabel Barrón en el teatro Juan Bravo de la ciudad castellanoleonesa.
La versión de Pérez Sierra respeta el texto íntegro de Lope y se aleja de los gustos neoclásicos que en el siglo XVIII refundieron la trama y eliminaron el primer acto, que es el que recoge la historia trágica.
"El gusto neoclásico es lo más distante a nuestro estupendamente disparatado teatro clásico y sobre todo a Lope de Vega", ha indicado Pérez Sierra, quien ha recordado que al "fénix de los ingenios" le "traía sin cuidado" respetar las unidades de tiempo, espacio y acción.
El vestuario de este nuevo montaje corre a cargo de Lorenzo Caprile, la escenografía es escueta y una escalera une el escenario con el aforo porque, según Vasco, la compañía no sólo trabaja para el público sino también con él.
Este verano, la Joven Compañía llevará "La moza de cántaro" al Corral de Comedias del Festival de Teatro Clásico de Almagro.